martes, 8 de julio de 2008

“Los Métodos Teatrales al Servicio de la Educación Diferencial”

“Los métodos teatrales al servicio de la educación diferencial (Discapacidad Intelectual rango moderado)”




Seminario para Optar al Título de Pedagogía en Educación Diferencial con Mención en Deficiencia Mental


Integrantes:
Adriano Warner Alves
María Alejandra Elfernan V.
Marcos A. Fernández Órdenes
Marcelo Fernández Sarquis
Ximena A. Reeves Fuentes

Profesor Guía: Cristian Figueroa
Santiago, Enero 2008

ÍNDICE Páginas

Agradecimientos 3
Introducción 6
I PROBLEMA 7
1.1 Preguntas del problema 8
1.2 Planteamiento del problema 9
1.3 Justificación 11
II Objetivo 14
2.1 Objetivos Generales 14
2.2 Objetivos Específicos 14
III MARCO TEORICO 15
3.1 Educación 16
3.2 Teoría constructivista 17
3.2.1 Vygotsky 18
3.2.2 Feurenstein 20
3.2.3 Piaget 21
3.2.4 Bruner 24
3.2.5 Ausubel 26
3.3 Educación Especial 27
3.3.1 Conceptos y rangos de discapacidad 28
3.3.2 Causas de la Deficiencia Mental 30
3.3.3 Las Nuevas Políticas de la Educación Diferencial 31
3.3.4 Tipos de escuelas Especiales 32
3.4 Teatro 33
3.4.1 Eugen Bertolt Bercht 34




3.5 Mapa conceptual de pedagogía teatral 35
3.5.1 Pedagogía teatral 36
3.6 Juego dramático 37
3.6.1 Áreas que Desarrolla el Juego Dramático 39
3.7 Manual de Pedagogía Teatral Verónica García-Huidobro 40
3.7.1 Aportes de la pedagogía teatral 47
3.8 Pedagogía Teatral y Educación Especial 48
3.8.1 Antecedentes 48
3.9 Teóricos de la pedagogía teatral 49
IV MARCO METODOLOGICO 52
4.1 Definición epistemológica 53
4. 2 Tipo de investigación 54
4.3 Unidad de análisis 55
4.4 Instrumento recolección de datos 56
4.4.1 Diseño encuesta 56
4.4.2 Diseño cualitativo 57
4.5 Encuesta Docentes 58
4.6 Presentación e interpretación de los resultados 59
4.6.1 Análisis encuesta docente 59
4.7 Entrevista 65
4.7.1 Entrevista Alfredo Musri 66
4.7.2 Entrevista Verónica García- Huidobro 70
V Conclusión 74
VI Bibliografía 76
VI Glosario 78
VII ANEXOS 83




Agradecimientos

Desde un comienzo supimos que este proceso sería largo y agotador; un gran camino para lograr alcanzar nuestra gran meta la cual es entregar nuestros conocimientos, enseñanzas, mejorar la calidad de vida de nuestros alumnos, prepararlos para enfrentar la vida tal como es, incorporando en cada rostro día a día una gran sonrisa. Es por este motivo que hemos decidido agradecer a cada persona, profesores y cuerpo de docentes que compone nuestra institución el cual ha puesto todo su esfuerzo para lograr realizar el sueño de cada uno de nosotros.
Al culminar nuestro periodo de enseñanza es necesario reconocer todos los esfuerzos que se han realizado para lograr llegar hasta esta etapa tan esperada. Sin embargo debo reconocer y agradecer a cada persona que ha estado junto a mí en todo este gran proceso de esfuerzos y desempeño. En primer lugar agradeciendo a mi madre, la cual día a día me ha apoyando y aconsejando, para subir en cada escalón que he avanzado. A mi hermana, que con su apoyo incondicional ha estado en los momentos más difíciles. A mi hija Constanza la cual a sido mi fuerza para poder estar en el lugar que me encuentro hoy y finalmente a mi familia en general, por estar presente en este gran transcurso.
Con mucho cariño a todos ustedes
María Alejandra Elfernan Vergara




En todo este proceso de formación, desearía agradecer a cada una de las personas que han estado al lado mío, ya que sin ellos, no hubiera podido terminar mi carrera, en especial a todo mi familia, amigos, entre otro, de una u otra forma me han apoyado constantemente en forma incondicional.
A otra persona que también agradezco, por estar hay, por apoyándonos mutuamente en todo este camino y sobre todo en este último proceso, la cual te agradezco tu comprensión, alegría, compañerismo, entre muchas otras cosas más, cada una de estas palabras son para mi amiga y compañera María Alejandra Elfernan Vergara.
La vida sigue y cada paso es un escalón que uno va subiendo por sus propios meritos……… sigue adelante y esfuérzate cada día para ser el mejor educador diferencial.
Ximena Reeves Fuentes

Mis mas sinceros agradecimientos a Dios por dejarme recorrer este camino, mis padres quienes me han apoyado en los momentos más duros de mi vida, sin el esfuerzo de ellos, ni siquiera existiría, agradezco también a mi hija y mi mujer por darme la fuerza seguir adelante aún sintiendo que toda va en contra, a Andrea Malkovits, Verónica García – Huidobro y Alfredo Mussri por apoyarnos en el desarrollo de nuestra investigación, a mis compañeros de Seminario que todos me enseñaron algo importantísimo y a todos los profesores que nos entregaron las herramientas para llegar a este etapa de nuestro proceso profesional.
Marcelo Fernández Sarquis

Al finalizar este largo caminar, deseo agradecer en primer lugar a mi familia, en especial a mi amada esposa y mis mas preciados tesoros mis hijas, ya que sin su apoyo el camino que me toco recorrer hubiese sido mucho mas duro, también agradecer a todos quienes me brindaron su apoyo y fortaleza, a cada profesor que me entrego sus conocimientos. Finalmente deseo agradecer a nuestro profesor guía Cristian Figueroa quien con su experiencia, dedicación y paciencia nos guió por los caminos del conocimiento en nuestro Seminario de Titulo. Marcos Fernández Órdenes.

Introducción.

La investigación que se presenta a continuación es un trabajo exploratorio que busca proporcionar a educadores diferenciales, alumnos con discapacidad intelectual en el rango moderado, un nuevo método, en el proceso educativo y como lo que nos ofrece la pedagogía teatral; mejorará la calidad de los aprendizajes de nuestros alumnos mediante efectos lúdicos, didácticos, concretos, de tipo individual y grupal dentro del aula.

Se hace preciso destacar el importante rol que desempeña la evaluación permanente durante el proceso educativo, ya que nos entregará información fundamental para tomar las decisiones pertinentes en el momento preciso.

A través de prácticas de observación en escuelas especiales, pudimos darnos cuenta que algunas de las metodologías de trabajo utilizadas por los docentes que podían ser optimizadas con una herramienta más lúdica sin necesidad de excesos de costo, capacitando al especialista en el área de la pedagogía teatral. Es por eso que nuestra investigación ha sido enfocada a los aportes que entrega la pedagogía teatral en las distintas áreas de desarrollo, como apoyo estratégico a mejorar la calidad de los aprendizajes y las áreas que se encuentran deficitarias en los alumnos de Educación Especial, puntualmente en rango moderado.

Como ya hemos mencionado anteriormente el rango de discapacidad intelectual, en el cual, nos enfocaremos a continuación, a este perfil de alumnos que nos propone desafíos interesantes en directa relación a logros de tipo cognitivo, afectivo y sociales.



I Problema


1.1 Preguntas del problema


· ¿De qué manera se vincula la educación diferencial con la disciplina teatral?


· ¿Qué metodologías de la pedagogía teatral son las más adecuadas para ser aplicadas en la educación diferencial?


· ¿Cuáles son los aportes de la pedagogía teatral, a los aprendizajes de los niños con discapacidad intelectual en el rango moderado?

· ¿Qué condiciones mínimas debiera tener el perfil docente para fusionar ambas áreas?














1.2 Planteamiento del problema

A lo largo de nuestra formación profesional nos hemos encontrado con una realidad educativa donde los niños más desaventajados necesitan de variaciones metodológicas para mejorar sus aprendizajes y grupos cursos muy heterogéneos, situaciones que no favorecen el mejoramiento de la educación de nuestros alumnos con necesidades educativas especiales. Es esta inquietud la que nos impulsa a investigar sobre nuevas metodologías de enseñanza dentro del aula. Al encontrar la pedagogía teatral nos dimos cuenta que es una herramienta que puede superar las expectativas de mejorar las distintas áreas de desarrollo.
La pedagogía teatral en su calidad de facilitador aporta métodos y herramientas lúdicas, como el juego dramático que va ligado directamente al mejoramiento de las habilidades de nuestros alumnos.
En el Decreto 87/90 de Educación Especial en el área artística se considera como subárea de desarrollo al teatro como arte escénico y su objetivo es “Desarrollar la capacidad a través de la expresión corporal, plástica y musical; favoreciendo su interacción familiar, escolar y social”.













Tomando en cuenta el perfil de los alumnos con discapacidad intelectual en el rango moderado, estos presentan habilidades de autonomía personal y social:
· Aprenden a comunicarse mediante el lenguaje oral, podemos decir que la pedagogía teatral ayudaría a mejorar la expresión oral,
· La comprensión de los convencionalismos sociales.
· Mejorar el desarrollo motor.
· Aumentar la adquisición de las habilidades pre-tecnológicas.

Es por eso, que esta investigación, sugiere herramientas de la pedagogía teatral, para mejorar así los aprendizajes de los alumnos con discapacidad intelectual en el rango moderado.



















1.3 Justificación

Dando una mirada, desde nuestras prácticas pedagógicas, realizadas a lo largo de nuestra formación académica, hemos podido observar que en algunos casos, dentro del aula, el docente, es un transmisor de información y no un mediador o guía entre el alumno y el aprendizaje. No existe ningún libro de recetas o manual, donde estén estipuladas las características que deben poseer los docentes, sin embargo, como futuros profesores y observantes directos en los distintos establecimientos, podemos nombrar algunas características que creemos son necesarias, entre estas: manejar un lenguaje lúdico, innovador, creativo. Disposición a solucionar dudas, herramientas didácticas, facilitar la comprensión, abierto a nuevas estrategias metodologías; entre otras.

Luego de haber analizado la información obtenida a través del tiempo, nos surge la duda de cómo revertir esta situación, ya que al paso de los años no se han observado mayores cambios.

Un alto porcentaje de alumnos con discapacidad intelectual presentan problemas de lenguaje expresivo y comprensivo, baja autoestima, atención/concentración; además de una gran dificultad en su desarrollo social.

Creemos, al interiorizarnos en la pedagogía teatral, que sus técnicas pueden ser utilizadas para crear nuevos métodos de enseñanza, haciéndose cargo de los aspectos cognitivos, emotivos y motores.






Tomando en cuenta lo anteriormente expuesto, dirigimos nuestro seminario de título, a niños (as) y jóvenes que presenten discapacidad intelectual en rango moderado, los cuales poseen un C.I. (coeficiente intelectual) entre 36 a 51. Estos niños, se benefician en la adquisición de hábitos, pueden llegar a hablar y aprenden a comunicarse de diversas formas, aunque le es difícil expresarse con palabras y utilizar formulaciones verbales correctas. Su vocabulario es limitado, pero en ocasiones, cuando el ambiente es suficientemente acogedor y sugerente, el niño puede ampliar sus conocimientos de lenguaje y expresión, hasta extremos realmente sorprendentes.

La estimulación ambiental que recibe, especialmente durante el primer tiempo de vida, le posibilitará una evolución más o menos favorable. La estructura de su lenguaje hablado es semejante a la que correspondería a etapas anteriores del desarrollo en el niño normal. La evolución del desarrollo psicomotor es variable, pero frecuentemente está alterado.

El perfil psicomotor es semejante al de los niños que poseen un desarrollo normal, aunque más dificultoso, siendo las (1) sincinesias más numerosas y la parotonía mas evidente.











Contrariamente a lo que podría esperarse, la percepción elemental no está demasiado alterada. Hay trastornos de juicio y razonamiento, pero estos niños pueden hacer generalizaciones y clasificaciones mentalmente, aunque después tengan dificultades o no sean capaces de expresarlas a nivel verbal.

Socialmente, se manejan con dificultades, aunque en un grupo estructurado pueden desenvolverse con cierta autonomía. Se benefician del adiestramiento, pese a que necesitan cierta supervisión y se desenvuelven con bastante habilidad en situaciones y lugares que les son familiares.

Hay que tomar en cuenta los rangos socio culturales en donde están insertos los alumnos, ya que la mayoría proviene de sectores vulnerables, hogares de menores, familias con violencia intrafamiliar y drogadicción. Es por ello, que estos presentarán mayor dificultad en la adquisición de sus aprendizajes.

En condiciones favorables, y con un entrenamiento previo, pueden conseguir auto mantenerse con trabajos semicualificados o no cualificados. Aún así, necesitarán orientación y ayuda cuando se encuentren en dificultades sociales o económicas, aunque éstas sean leves.











II Objetivos.

2.1 Objetivos General:


· Reconocer el aporte de las herramientas de la pedagogía teatral, como método de aprendizaje en la educación diferencial, con alumnos con Discapacidad Intelectual de rango moderado.


2.2 Objetivos Específicos:


· Proponer herramientas teatrales para ser utilizadas como métodos de aprendizajes, en alumnos con discapacidad intelectual en el rango moderado.

· Integrar habilidades de comunicación gestual, conductual, oral y afectiva de los alumnos, a través de la pedagogía teatral.

· Establecer características que debe poseer un perfil docente, a trabajar con pedagogía teatral.


















III MARCO TEÓRICO




















Para dar a conocer nuestro proyecto seminario de titulo, debemos hacer hincapié a lo relacionado con la pedagogía, ya que es aquí donde se presentan la gran cantidad de dificultades todo en esmero de las metodologías en cuestión, que actualmente ocupan los docentes de las distintas escuelas diferenciales, es por esta gran razón que nos surgió la duda y la inquietud en determinar una nueva estrategia pedagógica, para un mejor aprendizaje en los procesos cognitivos, que cada uno de los alumnos/as diferenciales presentan. Por este motivo, que a continuación se analizaran diversos teóricos y todo lo cual, nos pueda servir como apoyo para la siguiente investigación.

3.1 Educación:

Cuando hablamos de educación nos estamos enfocando a como, estos procesos mentales, influyen en cada uno de los aprendizajes, ya que cada persona, aprende de distinta forma y velocidad. Estos procesos son indispensables para el crecimiento de cada persona, los cuales, abarcan lo pedagógico, psicológico, social, emocional, valórico, entre otros.













3.2 Teoría constructivista

Al referirnos a teoría constructivita, estamos hablando de cómo los procesos mentales interfieren en el entorno de cada persona. Si vinculamos esta teoría con la educación, hay mucho de que hablar ya que el aprendizaje es netamente constructivista, porque cada individuo presenta conocimientos previos hacia los nuevos conocimientos, a través de la experiencia previas que cada persona posee.

Trasladándonos hacia la pedagogía teatral encontraremos que esta se basa en las premisas del aprender jugando, el cual, se relaciona con el juego dramático, elemento de la pedagogía teatral y que vemos claramente enunciado en la teoría constructivista.

Para comprender el nexo entre educación y pedagogía teatral debemos ahondar en las teorías involucradas en el área educación.
Dentro de esta corriente, nos referiremos a las teorías basadas de los teóricos Lev Semyónovich Vigotsky, Reuven Feurstein, Jean Piaget, Jerome S. Bruner y David Paul Ausubel que a continuación explicaremos.












3.2.1 Lev Semyónovich Vygotsky (1896-1934)

Psicólogo bielorruso, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, y claro precursor de la neuropsicología soviética de la que sería máximo exponente el médico ruso A.R. Luria.

Señala que la inteligencia se desarrolla gracias a ciertos instrumentos o herramientas psicológicas que el/la niño/a encuentra en su medio ambiente (entorno), entre los que el lenguaje se considera como la herramienta fundamental. De esta manera, la actividad práctica en la que se involucra el/la niño/a sería interiorizada en actividades mentales cada vez más complejas, gracias a las palabras, la fuente de la formación conceptual.

En dicha reseña, podemos señalar que el niño considera el lenguaje como herramienta fundamental. Extrae toda la información del medio ambiente haciéndola parte de su propio conocimiento, este proceso será de manera más compleja e irá aumentando su vocabulario y así ampliar su lenguaje, en el paso del tiempo.
Si hablamos, zona de Desarrollo Próximo podemos decir, que el niño posee un conocimiento de tipo “real”, el cual se forma desde el momento que nace y sus primeras etapas del desarrollo.
Este conocimiento será gradualmente potenciado a través de la adquisición de nuevos conocimientos extraídos del medio ambiente y/o entregados por terceros.
Cuando el menor logra este aumento de conocimiento alcanzará una nueva etapa llamada “conocimiento potencial”.



El lapso existente entre el conocimiento previo y potencial se denominará Zona de Desarrollo Próximo.
Si esto lo llevamos a pedagogía teatral, podemos decir que en relación al “conocimiento real”, esto abarca las características que el niño tiene en base a sus ideas mínimas presentes, en cambio el “conocimiento potencial” tiene estrecha relación con las herramientas adquiridas de la pedagogía teatral, y el lapso entre el conocimiento real y potencial, es netamente los conocimientos ya adquiridos de la pedagogía teatral






















3.2.2 Reuven Feuerstein (1922)

Psicólogo Rumano
Esta teoría esta enfocada a la modificabilidad y a lo estructural.
Cuando nos referimos a modificabilidad, está corresponde netamente a la capacidad que posee el ser humano, a presentar un continuo cambio.
Otro punto nos lleva a lo estructural, lo cual, se refiere a que la modificabilidad de cambio no es un cambio total, ya que estos cambios influirán de manera sustancial el desarrollo cognitivo de cada individuo.
Feuerstein considera que la inteligencia es aquella "propensión o tendencia del organismo a ser modificado en su propia estructura, como respuesta a la necesidad de adaptarse a nuevos estímulos, sean éstos de origen externo o interno". Por ello la inteligencia es considerada también como "un proceso dinámico de autorregulación, capaz de dar respuesta a los estímulos ambientales".










3.2.3 Jean Piaget
Jean Piaget, nació en 1896 en la ciudad de Neuchâtel Suiza y falleció 1980 en Ginebra. Este teórico, es uno de los más importantes psicólogos contemporáneo y sobre todo de la psicología infantil. En esta teoría, se plantean dos grandes procesos esenciales e interdependientes: la “adaptación” y la “asimilación”.
Si hablamos de adaptación, nos referimos a la entrega de información, la cual es como yo recibo la nueva información y como lo estructuro el nuevo conocimiento aprendido. En cambio la acomodación se refiere netamente a la reformulación de las estructuras mentales de cada individuo, los cuales ya están existentes.

Tomando en cuenta la organización, esta se organizó por etapas o por estadios del desarrollo de cada individuo. Así durante la etapa sensorio-motora, el niño adquiere estructuras simples que permiten acceder a una etapa preoperatoria de inteligencia intuitiva, hasta llegar a la etapa de las operaciones formales, en la que el sujeto llega a manejar el pensamiento científico.
La teoría de Piaget, ha tenido un enorme impacto en la educación, tanto en lo que respecta a las elaboraciones teóricas como en la propia práctica pedagógica. La producción pedagógica inspirada en la psicología genética ha sido vasta y diversificada. En lo que respecta concretamente al ámbito iberoamericano, el nombre de Piaget es uno de los que con mayor frecuencia aparece mencionado en las publicaciones pedagógicas.





Hoy se considera que una sola teoría psicológica no puede constituir el único fundamento de la teoría y la práctica pedagógicas. En función de ello, los aportes de la teoría de Piaget y sus usos en educación, deben ser complementados e integrados con aportes provenientes de otras teorías.
En el presente trabajo, hemos considerado oportuno distinguir, entre las implicaciones educativas de la teoría de Piaget, dos grandes grupos:
Propuestas pedagógicas: se trata de trabajos o proyectos en los cuales la psicología genética ha sido utilizada como base para el diseño de programas educativos, métodos de enseñanza, estrategias didácticas, etc. Es decir, trabajos en los que aparecen propuestas para ser aplicadas en la educación.
Investigaciones psicopedagógicas: se trata de estudios en los que los conceptos de la teoría de Piaget se han tomado como base para desarrollar investigaciones sobre aspectos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje, pero que no constituyen propuestas de aplicación directa en la educación.









Periodo
Estadio
Edad
Etapa sensoriomotora
Estadio de los mecanismos reflejos congénitos
0-1 mes

Estadio de la reacciones circulares primarias
1-4 meses

Estadio de las reacciones circulares secundarias
4-8 meses

Estadio de la coordinación de los esquemas de conducta previos
8-12 meses

Estadio de los nuevos descubrimientos por experimentación
12-18 meses

Estadio de las nuevas representaciones mentales
12-24 meses
Etapa preoperacional
Estadio preconceptual
2-4 años

Estadio intuitivo
4-7 años
Etapa de la operaciones concretas

7-11 años
Etapa de las operaciones formales

11 años adelante











3.2.4 Jerome S. Bruner
Nació en Nueva York, USA, en 1915.
Esta teoría, presenta una coincidencia con la de Vigotsky, la cual, plantean, la Teoría de la Categorización, a punta a resaltar el papel de la actividad como parte esencial de todo proceso de aprendizaje. Sin embargo Bruner añade, a la actividad guiada o mediada en Vigotsky, que la condición indispensable para aprender una información de manera significativa, es tener la experiencia personal de descubrirla.
Para ello, los alumnos, cuando sea posible, han de representar los contenidos según diferentes categorías o formas:
“enactiva” – icónica – simbólica
La representación de la información se puede hacer mediante un conjunto de operaciones motoras o acciones apropiadas para alcanzar cierto resultado (representación “enactiva” o en acto), mediante una serie de imágenes mentales o gráficas sin movimiento, más o menos complejas, basadas en datos percibidos o imaginados que representan un concepto sin definirlo cabalmente ( representación icónica), y mediante una serie de proposiciones lógicas derivadas de un sistema simbólico gobernado por reglas o leyes para transformar las proposiciones (representación simbólica); es decir, los lenguajes, que son el instrumento que se convierte con rapidez en el preferido, aunque se siga manteniendo la capacidad de representar el conocimiento de forma “enactiva” e icónica.





Bruner plantea “Cualquier materia puede ser enseñada eficazmente en alguna forma honradamente intelectual a cualquier niño en cualquier fase de su desarrollo”.
Si lo enfocamos a pedagogía teatral, estamos totalmente de acuerdo ya que los cambios metodológicas son esenciales para el progreso de todo aprendizaje, lo cual, influye de manera progresiva en el desarrollo de todo individuo.

















3.2.5 David Paul Ausubel
David Paul Ausubel nació en Brooklyn, New York el 25 de octubre de 1918, hijo de una familia judía emigrante de Europa Central.Plantea igual que Piaget, Teoría del Aprendizaje Significativo por Recepción, en la que afirma que el aprendizaje ocurre cuando el material se presenta en su forma final y se relaciona con los conocimientos anteriores de los alumnos. Desarrolló modelos instruccionales basados en estructuras cognitivas.
Para explicar su teoría, Ausubel clasifica los aprendizajes a partir de dos criterios: uno referido al producto del aprendizaje, y otro referido al proceso de aprendizaje.

Respecto del producto del aprendizaje, destaca que este va desde el aprendizaje memorístico repetitivo basado en puras asociaciones, hasta el aprendizaje significativo, basado en la construcción de los nuevos conocimientos, integrándolos en los previamente adquiridos.

En cuanto al proceso de aprendizaje, se refiere a las estrategias por las que el alumno o recibe la información de otro o la descubre por sí mismo. Ninguna estrategia de instrucción lleva necesariamente a un tipo de aprendizaje, como defendió inicialmente Bruner al condicionar la significatividad al descubrimiento.










3.3 Educación Especial
La Educación Especial busca crear, impulsar y hacer efectivas prácticas educativas que den respuestas ajustadas y de calidad, que favorezcan el acceso, la permanencia y egreso de niños, niñas, jóvenes y adultos con Necesidades Educativas Especiales (en adelante N.E.E): asociadas o no a una discapacidad en el sistema escolar.
En Chile, se inicia la creación de escuelas especiales a principios del siglo pasado y no obstante, fue en la década de los años 60 y 70 cuando aumenta la cobertura y el mejoramiento de la capacidad técnica para la atención de los alumnos con N.E.E. A contar de los años 60 en adelante, con la utilización del principio de integración en el discurso educativo y del término N.E.E. en el informe Warnock de 1978, comienza una nueva forma de entender la educación especial:
“En el informe Warnock se afirma que los fines de la educación son los mismos para todos los niños y niñas, cualesquiera sean los problemas con que se encuentren en sus procesos de desarrollo. En consecuencia, la educación es un continuo de esfuerzos para dar respuesta a las diversas N.E.E de los alumnos para alcanzar los fines propuestos.”
Durante los años 80 bajó esta nueva perspectiva, se elaboran planes y programas de estudio para las distintas discapacidades (enfoque de habilitación y/o rehabilitación), programas vigentes hasta la fecha.En los 90, se inicia en Chile el proceso de reforma a la educación con el fin de lograr una mejora en calidad y equidad, se busca modernizar el sistema y garantizar respuestas educativas de calidad para todos y cada uno de los niños, niñas, jóvenes y adultos.



3.3.1 Concepto de Discapacidad Intelectual.
Discapacidad Intelectual: Es aquella que presentan los alumnos o alumnas cuyo rendimiento intelectual es igual o inferior a 70 puntos de coeficiente intelectual, medido por el Tes. Validado por la OMS, incluye los rasgos Leve, moderado, severo y profundo.
Discapacidad Intelectual Leve: Es aquella que representa un CI, en el cual, se encuentra entre 52 a 68. En conclusión puede lograra desarrollar habilidades sociales y de comunicación, tienen capacidad para adaptarse e integrarse en el mundo laboral. Presentan un retraso mínimo en las áreas perceptivas y motoras.
Discapacidad Intelectual Moderada: Es aquella que representa un CI, en el cual, se encuentra entre 36 - 51. En ellos logran adquirir hábitos de autonomía personal y social. Aprenden a comunicarse mediante el lenguaje oral pero presentan con bastante frecuencia dificultades en la expresión oral y en la comprensión de los convencionalismos sociales. Aceptable desarrollo motor y pueden adquirir las habilidades pre-tecnológicas básicas para desempeñar algún trabajo. Difícilmente llegan a dominar las técnicas instrumentales básicas.
Discapacidad Intelectual Severa: Es aquella que representa un CI, en el cual, se encuentra entre 20 - 35. Generalmente necesitan protección o ayuda ya que su nivel de autonomía tanto social como personal es muy pobre. Suelen presentar un importante deterioro psicomotor. Pueden aprender algún sistema de comunicación, pero su lenguaje oral será muy pobre. Puede adiestrársele en habilidades de auto cuidado básico y pretecnológicas muy simple.



Discapacidad Intelectual Profunda: En este grado, representa un coeficiente intelectual, el cual, es inferior a 20. Presentan un grave deterioro en los aspectos sensorios motrices y de comunicación con el medio. Son dependientes de los demás en casi todas sus funciones y actividades, ya que las deficiencias físicas e intelectuales son extremas. Excepcionalmente tienen autonomía para desplazarse y responden a entrenamientos simples de autoayuda.
















3.3.2 Causas de la Deficiencia mental
Cuando hablamos de las causas de la deficiencia mental, podemos nombrar varias, pero encontramos que las más importantes son las genéticas, son las que presentan problemas cromosómicas, es por esta razón que a continuación nombraremos algunas causas:
· Antecedentes familiares de enfermedades mentales
· Genéticas: Síndrome de Down.
· Malformaciones craneales: Microcefalia
· Intoxicación por fármacos.
· El alcohol
· Irradiaciones
· Disfunción placentaria
· Anoxia
· Socioculturales: Ausencia de estímulos ambientales.
· Infecciosas: Meningitis
· Embrionarias: Rubéola Materna
· Traumáticas: Accidentes de parto.











3.3.3 La nueva política de la Educación Especial

Si tomamos encuentra, la nueva política de la educación especial, podemos afirmar que lo esencial es el “Currículo y gestión escolar, ya que es aquí donde se genera las condiciones para dar respuestas de calidad a los alumnos /as con NEE en el marco del currículo nacional”.

En ese sentido podemos afirmar que lo esencial para el currículo, es un cambio general en las metodologías, ya que es aquí donde los aprendizajes de los niños, jóvenes y adultos con N.E.E., presentan un alto porcentajes de problemas. Es por este motivo, que los métodos estratégicos, deben presentar un cambio para mejor los aprendizajes de estos alumnos y también un cambio en como los docentes pasan los contenidos, ya que a veces las clases son muy monótonas y deben ser más didácticas, creativas, entretenidas, no para uno como docente, sino para ellos, ya que así ellos aprenderán mejor.

Si tomamos encuentra, los planes y programas de los distintos decretos ya visto anteriormente, podemos decir, que la pedagogía teatral, podría estar inserta en toda la gama de la educación, no como taller extra programático, lo cual, está se origen en las técnicas teatrales, ya que en los distintos planes y programas, el teatro esta introducido en el área artístico, lo que nos conlleva a que, estás técnicas sean incrementadas en todas las áreas de desarrollo.






3.3.4 Tipos de escuelas Especiales
Con el propósito de asegurar aprendizajes de calidad a todos los niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales, el sistema educacional contempla distintas opciones educativas, entre las cuales se encuentran:

Escuelas Especiales: Atienden alumnos con discapacidad intelectual, motora, sensorial y psíquica. Existen además las escuelas especiales de lenguaje, que atienden a alumnos con trastornos específicos del lenguaje y que son de carácter transitoria.
Los establecimientos de educación regular con Proyectos de Integración escolar y con grupos diferenciales Son para aquellos estudiantes que presentan discapacidad y dificultades de aprendizaje.

















3.4 Teatro.

Concepto de teatro.

Es una disciplina de las artes de la representación, en que uno o un grupo de actores ponen en escena frente a un público una situación ya sea, mimética de la realidad, analítica conceptual, o de carácter ritual. (Estas corresponden en el siglo XX a las tendencias del teatro aristotélico, teatro épico-brechtiano y teatro del absurdo). Para llevar a cabo esta representación teatral los artistas se someten a una disciplina en que “moldean” sus capacidades expresivas, vale decir, la expresión corporal, vocal, proyección emotiva, manejo del relato, estética, etc.

Las áreas que abarca el teatro son:

Lenguaje
Atención y Concentración
Psicomotores
Autoestima
Memoria
Noción témporo espacial

Dentro de los distintos tipos de teatro, encontramos el teatro didáctico.








3.4.1 Eugen Bertolt Brecht

Nació en Augsburg en 1898, Falleció en 1956, poeta, director teatral y dramaturgo, Alemán.

Brecht es el gran exponente neorrealismo teatral, es aquí donde el hace hincapié al espacio escénico, la platea y el personaje – actor y espectador - aparecen higiénicamente separados, con límites claramente demarcados entre ficción y realidad.
Este teórico apunta, al teatro didáctico, el cual, es educativo pero también al mismo tiempo liberador, promovedor de cambio, y es aquí donde el espectador se involucra intelectualmente con la escena representada, ya que el espectador analiza la situación de la escena, involucrándolo hacia la realidad, por lo tanto la obra es analizando desde punto de vista ficción y de la realidad.
Cuando nos referimos a teatro épico, este apunta al teatro y narración como dos formas totalmente distintas entre sí, una apunta a la acción, actores, presentación y la otra netamente a la narración, discurso que organiza las anécdotas en determinadas coordenadas espacio – temporales.





:


3.5 Mapa conceptual

jUEGO DRÁMATICO


PEDAGOGÍA TEATRAL

TEATRO

MANUAL DE PEDAGOGÍA TEATRAL
DIMENSIÓN TERAPEUTICA





















PERFIL DEL DOCENTE
APORTES DE LA PEDAGOGÍA TEATRAL

















PEDAGOGÍA TEATRAL Y EDUCACIÓN ESPECIAL










3.5.1 Pedagogía teatral:

La pedagogía teatral surge en Europa en los años 30, como una respuesta a la necesidad de renovar la metodología y optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero en esos años era profundamente alterado por la segunda guerra mundial y sus consecuencias en el orden social, cultural, político, religioso, ético y económico.

Dentro de la pedagogía teatral utilizada hoy en día, podemos decir, que la mirada apunta hacia técnicas teatrales más que al mismo teatro, ya que estas técnicas facilitan y optimizan un mejor desarrollo y trabajo en el aula.

Al referirnos a técnicas teatrales como tal, podemos decir que hablamos de juegos, y herramientas, extraídas del teatro las cuales darán un paso y acercamiento a éste, siendo más lúdicas y llamativas para nuestros alumnos al momento del aprendizaje.

Cabe mencionar que en los planes y programas del decreto 87/90, en que se señalan cinco áreas de desarrollo: cognitivo funcional, físico-motor, vocacional, social y artística, el teatro se focaliza en esta última como sub-área de desarrollo.

Este proceso se consolida en una disciplina (con diferentes métodos según las tendencias teatrales) susceptible de transformarse en recursos de desarrollo de aprendizaje y mejoramiento de condiciones comunicacionales (expresivas). Es en este contexto que la disciplina teatral es “útil” en los procesos educativos integrales, más aún en aquellos casos en los que se requiere métodos dinámicos para la integración social de personas con ciertas discapacidades físicas e intelectuales.




Esta aplicación de la disciplina teatral en los procesos educativos es conocida como pedagogía teatral, en que se desarrollan conocimientos, la interacción social, la expresión vocal y corporal en función de la rehabilitación, incorporación social, control emotivo, y desarrollo de trabajos colectivo.

3.6 Juego Dramático.
El juego dramático es un sinónimo de “dramatización“, este juego agrupa el conjunto de recursos y de prácticas convergentes (actividades de expresión corporal, expresión lingüística, expresión plástica y expresión ritmo _ musical, juego de roles, improvisaciones, juegos mímicos, de títeres de sombras, etc.) que se funden en un mismo proceso de descubrimiento y de creación. La acción puede plasmarse mediante el lenguaje corporal, el verbal, a través solo de gestos, etc. Y los jugadores pueden actuar de modo directo (juegos dramáticos personales) o bien utilizar sustitutos simbólicos: máscaras, títeres, sombras… (Juegos dramáticos proyectados).
Su finalidad es lograr una experiencia educativa integradora de lenguajes expresivos que, basada en el juego y el protagonismo de los niños, posibilite su expresión personal, el impulso de su capacidad y actitud creativa, mejora de sus relaciones personales.
El niño puede decir mediante la acción de lo que es y de lo que quiere en un lenguaje globalizador que no parcela artificialmente sus manifestaciones expresivas.




A cara descubierta o tras la máscara, descubre una sensibilidad personal y las posibilidades comunicativas del cuerpo y la voz, el gesto y el movimiento, la palabra y la música, el color y las formas, así recrea, amplia su experiencia y aumenta su bienestar; se trata de proporcionarles la ocasión de enriquecer el campo de la experiencia y de mejorar su vida y sus relaciones a partir de las situaciones más diversas, superando inhibiciones, miedos y complejos.
Un espacio y un tiempo para aumentar la sensibilidad, la observación y la escuela para desarrollar la creatividad expresiva. En definitiva, para explorar las posibilidades infinitas de un lenguaje, que combina todos los medios de expresión con el ambicioso, con el fin de fomentar la expresión creadora y contribuir al desarrollo integral de la personalidad de todos los niños y niñas sin distinción.
El juego dramático se constituye entonces en una actividad endógena sin proyección exterior, que se centra en el placer del juego compartido, el desarrollo de la expresión personal y el impulso de la creatividad (aptitud y actitud) como cualidad que, en mayor o menor grado, todos los niños poseen y pueden desarrollar.














3.6.1 Áreas que desarrolla el juego dramático

LENGUAJE
· Teatro (guiones)
· Reconocimiento de letras
· Escuchar
· Desarrollo de vocabulario
· Empleo de reglas gramaticales
· Impresos ambientales.
· Sentido del cuento.
· Desarrollo de personajes.
· Memoria auditiva.
· Concepto de lo impreso.
· Uso de onomatopeyas.

CIENCIAS SOCIALES
· Juegos de roles
· Desarrollo de la carrera
· Formación vocacional
· Historia
· Señales del transito
· Medios de transporte
· El banco y su función

CIENCIA
· Solución de problemas
· Predicción
· Intervención
· Preguntas científicas
· Clasificación
· Procedimientos científicos

MATEMATICAS
· Reconocimiento de números
· Conteo
· Noción de cantidad
· Agregar/Quitar (operaciones)
· Reconocimiento de colores
· Patrones
· Secuencias
· Reconocimiento de formas
· Moneda
· Medida
· Tamaños
· Agrupar
· Aplicación de la vida






DESARROLLO SOCIAL
· Toma de riesgos
· Cooperar y compartir
· Emociones y humor
· Resolución de problemas
· Construcción de confianza
· Toma de decisiones
· Mediación entre pares
· Negociación
· Responsabilidad
· Autocontrol
· Destrezas de autoayuda

EXPRESIÓN ARTÍSTICA
· Imaginación
· Uso de medios variados
· Auto expresión
· Representación simbólica
· Uso del espacio

DESARROLLO MOTOR
· Desarrollo motor fino
· Esquema corporal
· Coordinación óculo manual
· Espacio
· Movimiento en el espacio
· Desarrollo motor grueso
· Espacio personal









3.7 Manual de Pedagogía teatral Verónica García-Huidobro

Verónica García – Huidobro, Educadora de Diferencial, actriz y pionera en Pedagogía teatral de nuestro país, crea un nuevo método de enseñanza a utilizar en Educación, la cual puede ser implementada tanto en educación regular como en Educación Diferencial. Dicho método se presentará a continuación

La pedagogía teatral, está inserta dentro de la sociedad involucrando el desarrollo de las personas, por lo cual, ha experimentado cuatro tendencias relevantes desde sus primeras manifestaciones hasta hoy.

La Tendencia Neoclásica: Se caracteriza por la técnica y tradición del arte del teatro, ya que se desarrolla la teoría y la práctica, desarrolla talentos o condiciones naturales, utilizando técnicas emocional, vocal y a nivel corporal.

Tendencia del progresismo liberal: Se caracteriza por presentar principalmente un desarrollo afectivo de los participantes, siendo éstos estimulados a crear, trabajando a partir de la necesidad y el deseo, extrayendo de sí mismo su propia emotividad.

Tendencia radical: Se caracteriza por la interpretación de roles políticos culturales en teatro. Tanto los monitores culturales como los pedagogos, son los encargados de producir un cambio en la sociedad que viven.

Tendencia del socialismo crítico: Se caracteriza por ser el encargado de que cada alumno pueda expresar su emoción a través del teatro y asumiendo perfeccionamiento que quiere y pueda alcanzar.




La pedagogía teatral se caracteriza por buscar un aprendizaje motivador de enseñanza, promueve la experiencia creativa, facilita la capacidad expresiva contenedor de la diferencia y es un ente de sanción afectiva.
En chile la pedagogía teatral está inserta en 3 campos de acción.

Al interior del sistema educativo:

Como herramienta pedagógica: introducida en el currículo escolar como aporte en la metodología teatral, siendo estás más lúdica, dinámico y entretenida

Como expresión dramática: Se caracteriza por lograr un desarrollo completo en sus alumnos, tanto en sus aptitudes y capacidades, formando personas integras y creativas.

Al exterior del sistema educativo:

Taller de teatro extraprográmatico: Potencia y enriquece a los alumnos, fuera del horario escolar, entregando aportes significativos en habilidades comunicativas, fomenta la participación creativa, tanto personal y/o grupal, lo cual, contribuye a su desarrollo, todo esto es logrado a través del montaje teatral.

Dimensión Terapéutica:

Taller de Expresión teatral: El teatro ayuda a personas discapacitadas a integrarse en la sociedad, ayudando y fortaleciendo las áreas que presentan mayor debilidad, recuperando así el sentido de la vida y la autoestima personal.




Principios y ejes centrales de la pedagogía teatral

Metodología activa: Trabaja con lo relativo al mundo afectivo.

Vocación humana: Es una disciplina integradora, focalizada hacia la vocación artística, la cual no sólo trabaja con personas de mayor aptitud, si no que abarca a todo tipo de personas.

Juego dramático: Medio de servicio al alumno, utilizado como recurso educativo fundamental y obligatorio como preámbulo al teatro.

Naturaleza y posibilidades objetivas: Etapa del juego que estimula interés y capacidad individual o colectiva de libre expresión.

Actitud Educativa: No solo se expresa a través de la técnica pedagógica, sino que también se puede expresar a través de un acto creativo.
Proceso de Aprendizaje: privilegia el resultado artístico – teatral













Estructuras básicas de la personalidad

Desde la perspectiva de la expresión, hay pautas universales que pueden resultar de gran utilidad para el pedagogo teatral.
Se ha sabido que el niño expresa sus sentimientos y frustraciones a través del juego; éste consiste, en el espacio donde el hombre reconstituye todas sus vivencias de la infancia y vida primitiva. La infancia tiene un aporte esencial en la persona, ya que todo el desarrollo afectivo y creativo del hombre, se instaura en sus primeros años, o sea, todo aquello que no incluye su vivencia familiar y escolar.

Dobbeleare; psicólogo, filósofo, médico y actor, gestor de la pedagogía de la expresión.

Afirma que existen dos estructuras básicas de la personalidad:

Personalidad desarrollada por exceso; propia del individuo capaz de crear una coraza para protegerse, ya que demuestran ser de personalidad firme, heridos en afecto y sin límites

Personalidad desarrollada por defecto; personas que resuelven sus problemas afectivos imitando realidad observada, no se autoanalizan ya que esto puede violar los esquemas sociales.








Etapas del desarrollo del juego

El pedagogo inglés Peter Slade hace referencia a cuatro etapas de juego. Éstas etapas abarcan edades entre 0 a 25 años de edad, siendo su objetivo principal el otorgar al docente un soporte teórico que traduzca las diferentes formas que adopta el juego para que potencie, motive e incremente, con libertad, la capacidad lúdica de sus educandos.

Primera etapa (0 a 5 años)

Primera subetapa (0 a 3 años): caracterizada por juego personal, el niño piensa y se concentra en lo que hace sustentando sus iniciales manifestaciones expresivas las cuales son creativas y personales.

Segunda subetapa (3 a 5 años): caracterizada por el juego proyectado, el niño tiene la necesidad de comunicación, distingue entre ritmo y compás. Siendo esta actividad lúdica realizada en círculos.

Segunda epata (5 a 9 años)

Primera subetapa (5 a 7 años); caracterizada por el juego dirigido el acepta interacción de terceros para guiar su juego, con el fin de desarrollar capacidades y destrezas específicas.







Segunda subetapa (7 a 9 años); se caracteriza por el juego dramático, en esta etapa se potencia la imitación de experiencias personales parea diferenciar realidad de fantasía. El juego debe tener un equilibrio entre la acción la palabra la economía y la sencillez de recursos materiales para desarrollar la capacidad creativa.

Tercera etapa (9 a 15 años)
Primera subetapa (9 a12 años); se caracteriza por el juego dramático, los jóvenes toman en conciencia de los conceptos relevantes del teatro, conocen sus conceptos, tal como temas, argumentos, personajes, situación, diálogo, conflicto y desenlace. También estimula la sensibilidad y respeto grupal.

Segunda subetapa (12 a 15 años); se caracteriza por la improvisación, se afianza su personalidad, potencia la creatividad afectada por los cambios por cambio primarios y secundarios propios de su edad, busca integración con el sexo opuesto y diferenciar entre realidad y fantasía a través de maquillaje, vestuario y escenario afianzando el concepto de teatralidad.

Cuarta etapa (15 a 25 años)

Primera subetapa (15 a18 años); se caracteriza por la dramatización, a través de los sketch, esta servirá de soporte para los adolescentes, los cuales experimentarán modelos de identificación y la falta de algo personal, generalmente, representa inadaptación al sistema que pertenece. La dramatización es un marco legal para conocer, expresar, educar las emociones y afectos que están contenidos en su personalidad en desarrollo.





Segunda subetapa (18 a 25 años); se caracteriza por que el joven adulto quiere hacer teatro, este se define como el arte poner en escena un texto utilizado, para instalar el discurso escénico. Se busca incrementar la masa cultural, desarrollar la personalidad, las relaciones sociales y la capacidad estética. Además el joven ya tiene claro el concepto de teatralidad por lo cual requiere de todo el rigor técnico profesional que su devoción le permita desarrollar.
























3.7.1 Los aportes de la pedagogía teatral:
Uno de los problemas más comunes que presentan los niños con N.E.E es el de la Psicomotricidad y Esquema Corporal. Por esta misma razón se hace necesario que dentro de los contenidos curriculares, la Pedagogía Teatral este siempre presente. El juego teatral fomenta la desinhibición, permite la incorporación de mayor lenguaje, promueve el trabajo grupal, y sobre todo a través del juego se puede estimular los movimientos, la coordinación, la tonicidad muscular y sobre todo darle sentido a cada movimiento y acción que el niño realice dentro de las actividades del juego. Sí tomamos en cuenta, la pedagogía teatral realiza diversos aportes, los cuales, uno de estos son: autoestima, expresión vocal, memoria, atención/concentración, entre otros. Cuando hablamos de autoestima, primero que nada, hay que tomar en cuenta, que la mayoría de estos alumnos, presentan dificultades de socialización, entre otras cosas. Al referirse, a lo ya anteriormente mencionado, podemos decir, que está nos brinda, uno de las principales ayuda para superar aquellas dificultades que se les presenta, como: tener más confianza en sí mismo, ser más responsable y no aludir los compromisos que se les acude, potenciar aun más sus propias capacidades y a la ves permitiendo con satisfacción relaciones sociales gratificantes. Otro aporte que hemos mencionado con anticipación, es de expresión vocal, la cual, se refiere a como podemos expresar la voz a través de la entonación, ya que, esta ayuda mucho en la parte de lenguaje, y no podemos olvidar que la gran dificultad de todos estos niños, son en esa área.






El aporte que nos puede entregar, son técnicas de ejercicios para los alumnos con mayores dificultades dentro de la gama de expresión vocal, mencionaremos algunos de los cuales se puedan trabajar, unos de estos son:
Articulación (práxias).
Respiración.
Entonación vocal.
Como ya hemos mencionado, estas técnicas nos sirve para que los alumnos aumente su respiración, ya que así su aprendizaje será mejor e irá aumentado y se podrán ver algunos progresos.

3.8 Pedagogía Teatral y Educación Especial
En la actualidad, no hay estudios sobre el teatro como metodologías en las escuelas especiales, ya que en éstas escuelas, el teatro está implementado en el área artística y lo rige el decreto 87/90.

3.8.1 Antecedentes.

Los únicos estudios o conocimientos que se tiene, sobre el teatro con personas que presentan necesidades educativas especiales son el centro CRECER, que fue creado en 1999, su directora es Lucy Rojas que también es actriz, este centro ayuda a personas mayores de 18 años que sufren discapacidad física y que no tiene acogida en otros centros. Las personas que integran este centro pueden tomar talleres de pintura, crecimiento personal, yoga, teatro, música interactiva y entretenida.




Otro proyecto de teatro es en la escuela especial Nuevo Mundo, encabezada por la directora y educadora diferencial Andrea Markowitz, este proyecto partió en el año 2004, cuyo objetivo es desescolarizar las actividades rutinarias, de un grupo de 14 jóvenes actores y actrices con Síndrome Down. En forma independiente, presentó un proyecto al FONADIS (Fondo Nacional de la Discapacidad), con ese proyecto pudo crear la compañía de teatro independiente que comenzó a funcionar en el año 2005, en las sedes de la fundación HINENI.

3.9 Teóricos de pedagogía teatral

Peter Slader

Peter Slader habla de las etapas del juego, como ya hemos mencionado anteriormente.

Este teórico habla del juego dramático se constituye entonces en una actividad endógena sin proyección exterior, que se centra en el placer del juego compartido, el desarrollo de la expresión personal y el impulso de la creatividad (aptitud y actitud) como cualidad que, en mayor o menor grado, todos los niños poseen y pueden desarrollar.
Su esencia debe ser la atención a los verdaderos intereses y necesidades expresivas de los niños y el rechazo a los condicionamientos y manipulación de quienes buscan un producto para alardear y también de los que actúan con la permisividad fácil ante algunas tendencias infantiles, entre las que merece especial mención el exhibicionismo.




Augusto Boal

En los años 60 Augusto Boal crea el teatro oprimido, el cual utiliza un método teatral sistematizado, este método tiene mucha influencia con el teatro épico. Dentro del teatro oprimido se comprenden el teatro invisible, imagen y foro, cuyo objetivo de estos teatros son la transformación del espectador en protagonista de la acción dramática y, "a través de esta transformación, ayudar al espectador a preparar acciones reales que le conduzcan a la propia liberación".
Si hablamos de teatro invisible nos estamos refiriendo a la representación real fuera de un escenario, como en la calle o un centro comercial, es donde se ofrece un teatro donde la gente que normalmente no tendría la oportunidad de contemplar obras de teatro, aunque muchas veces no se den cuenta de que están ante una. El Teatro invisible puede llevarse a cabo para ayudar a los actores a expresarse públicamente de forma similar al graffiti o a una manifestación política. De la misma forma puede otorgar a los actores una excelente manera de ponerse en la piel de sus personajes y ver cómo la gente reacciona ante ellos y sus acciones.
Teatro forum: Este se desarrolló en los años 70, es aquí donde el público interactúa con los actores y son ellos los que les dicen al gremio actoral lo que tiene que hacer. La técnica de FORO posibilita tanto a actores como a espectadores ejercitar un pensamiento crítico y liberador que nos permita pensarnos como posibles actores de cambio y resolución de conflictos también fuera del escenario. Se trata de la democratización del pensamiento, el intercambio y el diálogo de ideas, para alcanzar acciones concretas, con el objetivo último de que el ACTO que transforma una realidad teatral, resulte un ENSAYO para transformar la realidad social.




Teatro imagen: En el año 1980 se crea una modalidad del teatro oprimido que es el teatro imagen, el cual consta de conjuntos de ejercicios, juegos y técnicas teatrales que tiene por objetivo utilizar el teatro y las técnicas dramáticas en un instrumento eficaz, para la comprensión y la búsqueda de alternativas a problemas sociales e interpersonales. Desde sus implicaciones pedagógicas, sociales, culturales, políticas y terapéutica se propone transformar al espectador (ser pasivo) en protagonista de la acción dramática (sujeto creador), estimulándolo a reflexionar sobre su pasado, modificar la realidad en el presente y crear su futuro, según declara Augusto Boal. En pocas palabras, se trata de estimular a participantes no-actores a expresar sus vivencias de situaciones cotidianas a través del teatro.






























IV MARCO METODOLOGICO


















4.1 Definición Epistemológica:

Nuestra investigación será netamente basada y dirigida al diseño cualitativo. Esta metodología, como indica su propia denominación, tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible, es por esto que aplicaremos entrevistas y encuestas, recogeremos información de manera directa e indirecta para obtener los datos del trabajo de aula y así mejorar la implementación de una nueva y llamativa metodología de trabajo.















4.2 Tipo de investigación:

Investigación tipo exploratorio:

Las investigaciones o trabajos de tipo exploratorio se utilizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido planteado antes, es decir, que no contamos con investigaciones anteriores o literatura a fin. Esto hace que los estudios exploratorios nos sirvan para aproximarnos a fenómenos poco conocidos, por lo cual no son un fin u objetivo en si mismos, sino, medios de determinar tendencias y/o localizar variables, por otra parte los estudios exploratorios nos sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de realizar una investigación más completa sobre un contexto particular de la vida real, investigar problemas del comportamiento humano que consideran vitales los profesionales de determinada área, identificar conceptos o variables promisorias, establecer prioridades para investigaciones posteriores o sugerir afirmaciones o postulados verificables.













4.3 Unidad de análisis

Alumnos y alumnas que presentan discapacidad intelectual, con rango moderado

Profesores insertos en escuelas especiales y vinculados al teatro

Pedagogos teatrales

Actores y/o dramaturgos




















4.4 Instrumento de recolección de datos.

Diseño Encuesta.
Diseño Entrevista

4.4.1 Diseño de Encuesta
El diseño encuesta es exclusivo de las ciencias sociales y parte de la premisa de que, si queremos conocer algo sobre el comportamiento de las personas, lo mejor, más directo y simple, es preguntárselo directamente a ellas. Se trata por tanto, de requerir información a un grupo socialmente significativo de personas acerca de los problemas en estudio, para luego, mediante un análisis de tipo cuantitativo, sacar las conclusiones que se correspondan con los datos recogidos.
Las principales ventajas que han ayudado a difundir el diseño encuesta son las siguientes:
1) Su conocimiento de la realidad es primario, no mediado, y por lo tanto menos engañoso. Al acudir directamente a la gente para conocer su situación, sus opiniones o su conducta.
2) Como es posible agrupar los datos en forma de cuadros estadísticos se hace más accesible la medición de las variables en estudio. De esta forma se puede cuantificar una serie de variables y se opera con ellas con mayor precisión.




3) La encuesta es un método de trabajo relativamente económico y rápido. Si se cuenta con un equipo de entrevistadores y codificadores convenientemente entrenado, resulta fácil llegar rápidamente a una multitud de personas y obtener una gran cantidad de datos en poco tiempo. Su costo, para los casos más simples, es sensiblemente bajo.

4.5 Diseño cualitativo
Se entiende la metodología cualitativa "como una estrategia de investigación fundamentada en una depurada y rigurosa descripción contextual del evento, conducta o situación que garantice la máxima objetividad en la captación de la realidad, siempre compleja, y preserve la espontánea continuidad temporal que le es inherente, con el fin de que la correspondiente recogida sistemática de datos, categóricos por naturaleza, y con independencia de su orientación preferentemente ideográfica y procesual, posibilite un análisis que dé lugar a la obtención de conocimiento válido con suficiente potencia explicativa."
Entendemos además la investigación cualitativa, como una metodología que intenta acercarse al conocimiento de la realidad social a través de la observación participante de los hechos o del estudio de los discursos. Su objetivo no es centrarse únicamente en el acto de conocer, sino que el centro de interés se desplaza con esta metodología a las formas de intervenir , Así se obtiene un conocimiento directo de la realidad social, no mediado por definiciones conceptuales u operativas, ni filtrado por instrumentos de medida con alto grado de estructuración. Los métodos cualitativos intentan dar cuenta de la realidad social, comprender cual es su naturaleza más que explicarla o predecirla.




4.5.1 ENCUESTA A PROFESORES:

PEDAGOGÍA TEATRAL EN LA EDUCACIÓN DIFERENCIAL

Nombre del docente: ___________________________________________________
Establecimiento: ______________________________________________________
Comuna: ____________________________________________________________
Años que ejerce docencia: ______________________________________________
Nivel o curso en que trabaja: ____________________________________________
Número de alumnos en el aula: __________________________________________

Alumnos de su nivel que presentan rango:

Leve: ______ Moderado: _______ Severo: _______ Profundo: ________






Señale con una X la alternativa más adecuada a la consulta.

Bastante
Regular
Escaso
Nulo

1
¿Qué grado de conocimiento posee usted en Pedagogía Teatral?





2
¿Qué grado de capitación o conocimiento posee usted en estrategias de Pedagogía Teatral?





3
¿Utiliza usted herramientas de Pedagogía Teatral dentro de su labor docente?





4
¿Considera innovadores los métodos docentes usados en su escuela?





5
¿Su curso ha tenido contacto con espectáculos teatrales (cine u otro espectáculo artístico) en el último año?





6
En que área reconoce mayor posibilidad de desarrollo de la pedagogía teatral:

Cognitivo






Artístico






Vocacional






Emocional social






Físico Motor





7
Que grado de aporte asignaría a la Pedagogía Teatral, para los rangos…

Leve






Moderado






Severo






Profundo





8
¿De que manera cree que la Pedagogía Teatral aportaría en su labor docente?
8








4.6 Presentación e interpretación de los resultados

4.6.1 Análisis encuesta docente

Mediante una encuesta que se realizó sobre el tema de investigación “La utilización de las herramientas de la pedagogía teatral como método de aprendizaje en niños con discapacidad intelectual en el rango moderado, realizada a 17 docentes pertenecientes a 6 escuelas de la región metropolitana podemos ver los siguientes resultados.





















a) ¿Que grado de conocimiento posee usted en Pedagogía Teatral?


En los docentes encuestados se puede observar que existe escaso conocimiento de la pedagogía teatral, por ende la capacitación y conocimiento de las estrategias de la pedagogía teatral también son escasos.









b) ¿En que área reconoce mayor posibilidad de desarrollo de la pedagogía teatral?

Los docentes encuestados concuerdan que en las áreas de desarrollo como cognitivo, artístico, emocional social, físico motor la pedagogía teatral podría aplicarse con mayor posibilidad, y en el área vocacional solo seria regular








c) ¿Que grado de aporte asignaría la pedagogía teatral para los rangos: Leve, Moderado, Severo, Profundo?



En el grado que los docentes asignarían para el aporte de la pedagogía teatral concuerdan que los rangos leve, moderado y severo registrarían bastante desarrollo, respondiendo la mitad que el rango profundo no se desarrollaría y la otra mitad que si puede lograr un desarrollo óptimo.







d) ¿Considera innovadores los métodos docentes usados en su escuela?

Dentro de la labor docente que desempeñan en forma regular utilizan herramientas de la pedagogía teatral, encontrando muy innovadores los métodos actuales.












e) ¿Su curso ha tenido contacto con espectáculos teatrales (cine u otro espectáculo artístico) en el último año?



Los docentes han mencionando que sus cursos han tenido regularmente algún tipo de contacto con espectáculos teatrales, ya sea en TV o directamente en teatro.







4.7 Entrevistas.

Nosotros, al enfocarnos en este tipo de paradigma y diseño, realizaremos entrevistas a pedagogos teatrales, lo cuales, presentan un alto grado de conocimiento sobre el tema de nuestra investigación para el seminario de titulo, estos instrumentos como es una entrevista, será analizada, sacaremos provecho a todos los aportes que nos entrega dicho instrumento y sobre todos a los pedagogos teatrales.

Estos instrumentos, como ya se ha mencionado anteriormente, analizaremos, tomaremos los aportes que nos entrega e investigaremos los teóricos que nos dan como sugerencias para nuestra investigación

Los dos grandes pedagogos teatrales, que hemos entrevistado han sido el señor Alfredo Mussri y la Señora Verónica García- Huidobro, los cuales presentan gran teoría y conocimiento sobre el tema, pero está ultima es la pionera de la pedagogía teatral en chile, la cual es educadora diferencial, actriz y directora de la carrera de teatro en la universidad católica, donde se imparte diplomado de dicha metodología













4.7.1 Entrevista Sr. Alfredo Mussri

Formación y trayectoria:

Sr. Alfredo Mussri Pregrado en Fonoaudiólogo, Pos título y Magíster en Pedagogía Teatral, Doctor en Pedagogía Teatral. Trabajó once años en COANIL (arica) liderando un proceso educativo utilizando las herramientas de la pedagogía teatral con niños con síndrome de down.

Él utilizaba la herramienta basada en la enseñanza del lenguaje (castellano) utilizando estos métodos. Pronto se dió cuenta que le hacía falta una herramienta para el trabajo docente, fue ahí cuando hizo un diplomado en Pedagogía Teatral, posteriormente un Magíster en Pedagogía Teatral, luego un Doctorado en Pedagogía Teatral.

La diferencia que el plantea con respecto al teatro y la pedagogía teatral es que cada una de estas obedece a fines de distinto orden. Por un lado el arte escénico puro busca entrenar a alguien con el fin de actuar, en cambio la Pedagogía teatral busca facilitar el aprendizaje de distintas áreas de desarrollo o subsectores de aprendizaje en el sujeto mediante la utilización de las técnicas del teatro.

Por otra parte el Doctor establece las diferencias entre actor y pedagogo teatral donde el actor solamente pone en práctica lo que aprende en cuanto al teatro mismo, sin embargo, el pedagogo teatral sabe poner en práctica una escena y además posee herramientas para enseñar un contenido específico utilizando las técnicas del teatro.




Explica que es una metodología que cualquier profesor de cualquier asignatura puede utilizar las herramientas de la pedagogía teatral en función de su área y contenidos. Puede ser utilizado a nivel didáctico dentro de la sala o en otro espacio, no con el fin de entregar algo a un público con maquillaje, vestuario y cobrar entrada, sino para asegurar el aprendizaje mediante la obtención de logros. En fin, el teatro busca un fin estético y la Pedagogía teatral busca logros y fines más diversos.

Es importante tomar en cuenta que hay ventanitas las cuales se llaman planes y programas con sus contenidos mínimos obligatorios de la EGB. Dentro de los subsectores de aprendizajes está planteada la utilización de la pedagogía teatral como recurso de aprendizaje, en el área artística y lenguaje y comunicación en forma de juego dramático, no con el fin de crear actores, sino que acercar a los alumnos al teatro mediante los contenidos de los subsectores de aprendizaje.

La idea es partir de la base del “juego”. El juego general es muy importante para la formación, en cuanto a lo expresivo y lo dramático. Otra cosa es que tiene que ver con la parte técnica, currículo, evaluación, y la parte del teatro que se refiere al vestuario, maquillaje, escenario y otro elemento es la psicología general y evolutiva, todos estos elementos que forman la pedagogía teatral.

El juego dramático es todo, las actividades que se puede realizar dentro de la sala de clases, utilizando la pedagogía teatral, que no necesariamente son teatrales y existen distintos momentos dentro de la clase de teatro.







Si enfrentamos a la comparación dos grupos A y B de similares características y con uno de ellos utilizamos la Pedagogía teatral como metodología al final del proceso nos daremos cuenta que el grupo el cual fue utilizada la pedagogía teatral como metodología de aprendizaje estará más dotada tanto en el aspecto cognitivo, sensorial y afectivo ya que desarrollaran otro tipo de habilidades sensoriales y afectivas.

Momentos Preliminares
Ejercicios sensibilización
Ejercicios de voz
Ejercicios de Expresión
Dramatización
Ejercicios de improvisación

Las diferencias que podemos encontrar entre juego dramático y Pedagogía Teatral se definen a continuación:

La pedagogía teatral es mucho más amplia que el teatro puro. El juego teatral es un recurso que utiliza la pedagogía teatral para trabajar y abarca distintos campos de acción. Cuando decimos campos de acción nos referimos desde talleres de teatro de colegio, junta de vecinos, taller universitario, títeres, etc. Utilizarlo también para que los niños aprendan mejor. Esta herramienta pertenece a la pedagogía teatral no a la fonoaudiología. Superación de fobias, drama terapia y psicodrama, todas estas tratadas utilizando la drama terapia que es parte de la pedagogía teatral





El Psicodrama trabaja partir de la alteración psicológica, a partir del conflicto, se utilizan técnicas del teatro para sacar los conflictos que la persona presente. El trabajo lúdico teatral, no buscar exponer obras típicas del colegio, si no utilizar la dramatización, como herramienta.

Los avances mediante la pedagogía teatral

Los avances van directamente relacionados al planteamiento del objetivo del profesor. Si quieren que socialicen, el profesor deberá abocar el objetivo y acotarlo a esa necesidad utilizando las herramientas metodológicas teatrales, que estrategias voy a implementar para lograr ese objetivo.

Avances en Deficiencia Mental con pedagogía teatral

Los avances del niño en función de sus errores es difícil asegurarlo ya que el teatro trabaja en base a percepciones y estas son abstractas. La Socialización es uno de los elementos que más desarrolla la pedagogía teatral. , sin embargo es probable que a lo largo del tiempo utilizando esta herramienta al final desarrolle el área cognitiva (sin certeza). Debemos ir más a lo concreto y desarrollar las percepciones.











4.7.2 Entrevista con Verónica García – Huidobro.

Reunirse con Verónica García-Huidobro, tuvo como objetivo principal conocer su experiencia como pedagoga teatral en la educación especial, y como se puede relacionar el profesor de educación especial a la pedagogía teatral y como utilizar en sus clases sus técnicas para mejorar sus métodos de enseñanza y cual el perfil del docente para ejercerla.

Verónica en la entrevista expresó su preocupación que hoy día se encuentran los niños con discapacidad intelectual, por su lucha diaria en querer integrarse a nuestra sociedad, en la cual se han puesto un muro que ha separado la interacción social, aislando de ello los niños con la diferentes discapacidades. Al cerrar la puerta a los niños con dicha capacidad , dificultad a las personas tener un conocimiento de la inteligencia emocional que poseen, el gran poder de traspasar los valores afectivos que ellos lo pueden entregar a una sociedad que se considera normal, y que hoy día muchos cerrar la ventana del dialogo cuanto a la aceptación de ellos.

Habló de la creación de su manual de la Pedagogía Teatral, basado en su experiencia en las escuela diferencial desde 1982 aplicando talleres de teatro en diferentes establecimientos, su experiencia como actriz, y pedagoga teatral, pudo establecer un vínculo entre el teatro y la pedagogía teatral, donde con la ayuda de distintos autores de la pedagogía teatral como: Peter Slader, Moto Tomas y Tejido Francisco , en los cuales se inspiró para la realización de dicho manual, como herramienta para la innovación del aprendizaje de los docentes hacia a sus alumnos. Con el objetivo de ofrecer a estos una forma distinta que seria utilizada para trabajar distinta área deficitaria.




La principal herramienta utilizada por la pedagoga , y que le dió buenos resultados en su larga experiencia como docente, fue el juego dramático, como estrategia para mejorar diferentes áreas según la dificultad de aprendizaje de cada alumno, como las habilidades sociales, del comportamiento en público y en ambiente laboral, la independencia personal, el control de la emociones, afectividad, desarrollo de autoestima y también de lo cognitivo funcional, éstos se vincula directamente con la estrategia que se utiliza según el rango de edad mental, en el caso de las edades en la educación especial el docente tiene que utilizar los juegos dramáticos según la edad mental de cada alumno, ya que puede tener una edad cronológica de 40 años, sin embargo posee una edad mental de 7 años, identificar estas diferencia entre los rangos mencionados, podrá utilizar la actividad correctamente dirigida a la real dificulta de alumno con la discapacidad a trabajar.

Lo importante para Verónica, es que el docente pueda identificar la inteligencia emocional que posee los niños con distintos tipos de discapacidad, sea esta física o mental, la inteligencia emocional es importante, porque es la posibilidad que tiene cada niño de reconocer las los cambios de emociones que tiene las personas que lo rodean, causando una verdadera empatía de parte de los niños en relación al docente y su familia que son las personas mas próximas de él, el docente debe trabajar y potenciar esta área conjuntamente con la áreas deficitaria ya mencionada.









El perfil docente según Verónica, para aplicar la Pedagogía Teatral, debe tener algún vínculo con los diferentes tipos de teatro, en lo cual pueda reconocer las técnicas a ser aplicadas en su aula, ser educador diferencial en caso de trabajar con niños con diferentes discapacidades, eso en cuanto al conocimiento técnico de la profesión. En relación a lo emocional es muy importante la sensibilidad que debe tener el docente cuando aplique ésta y tener claro la posición en que se encuentran los niños, para no exponerlos al ridículo usando su discapacidad, sino utilizando esta como fuente para sensibilizar, enseñar, trasmitir a otras personas la dificultad de vivir con una discapacidad, y porque se debe exigir el respeto de su entorno. El docente como mediador del conocimiento deber tener el amor por lo que hace, para seguir en esta difícil tarea de enseñar niños distintas discapacidades.

Las Condiciones mínimas para establecer trabajo dentro del aula utilizando la pedagogía teatral como herramienta metodológica con alumnos con discapacidad intelectual de rango moderado podrían ser las siguientes

La sala debe contar con los materiales necesarios y estar condicionada con materiales didácticos y lúdicos como cuerpos geométricos de colores, elementos de estimulación sensorial, cuentos con imagen, en consecuencia todo elemento que llame la atención y motive al niño a la participación en las actividades que el profesor estime conveniente realizar dentro de la sala de clases, de tipo grupal o individual.









Es fundamental que el profesor conozca las características de cada alumno, tipos de déficit con los cuales trabaja y contexto socio cultural de cada uno para poder elaborar las diferentes estrategias metodológicas de la manera más criteriosa y efectiva según el área que se requiere trabajar. El espacio físico será dispuesto por el especialista, dependiendo de las condiciones que requiera cada actividad sea dentro o fuera de la sala.

Perfil Docente

El docente que realice trabajos usando las técnicas de la pedagogía teatral, debe ser un profesor especialista en Educación Especial, poseer conocimientos de la Pedagogía Teatral, presentar disposición a utilizar las herramientas de la pedagogía teatral en el escenario educativo y la debida motivación para con el trabajo con diferentes tipos de niños, tomando en cuenta sus limitaciones y cambios emocionales producto de las frustraciones ocasionadas en su entorno social. El docente debiera evaluar constantemente mediante los indicadores que presenten los alumnos a lo largo del proceso de educativo, con el fin de potenciar y mejorar la calidad de los aprendizajes, sin ir más lejos, enunciado en las Nuevas Políticas de Educación Especial.











V Conclusión

Analizando nuestra investigación damos cuenta a la falta de conocimientos existentes en profesionales insertos en aula de educación diferencial, sobre las herramientas de la Pedagogía Teatral. Estas han sido poco investigadas por dichos docentes, sin saber, que estas podrán facilitar y motivar el desarrollo personal de los alumnos en los trabajos realizados dentro y fuera del aula.

La pedagogía teatral puede ser un gran aporte para mejorar aprendizajes de nuestros alumnos y reforzar las áreas que se encuentran descendidas, ya que estas pueden ser utilizadas en las cinco áreas de desarrollo tales como, cognitivo funcional, físico motor, artístico, vocacional, emocional social, las cuales propone el decreto estipulado en la educación diferencial.

Al insertar en el aula el juego dramático, podemos dar fe de los cambios que se produce en las áreas ya mencionadas , en la cual tuvimos por objetivo de estudio, niños con Necesidades Educativas Especiales en el rango moderado, presentando ciertas características que lo caracteriza de los demás rangos de la Discapacidad Intelectual.
En dichas características de éste rango podemos mencionar que ellos logran adquirir hábitos de autonomía personal y social. Aprenden a comunicarse mediante el lenguaje oral pero presentan con bastante frecuencia dificultades en la expresión oral y en la comprensión de los convencionalismos sociales. Poseen un aceptable desarrollo motor y pueden adquirir las habilidades pre-tecnológicas básicas para desempeñar algún trabajo. Además difícilmente llegan a dominar las técnicas instrumentales básicas.




Dentro de la pedagogía teatral podemos afirmar que ofrece una gama de recurso muy amplio la cual busca lograr un mejor rendimiento y una mejor calidad dentro de la educación que entregamos día a día a nuestros alumnos. Este trabajo será de manera integrada, y globalizada donde realizaremos un cambio dentro de los establecimientos teniendo como respaldo el trabajo realizada por la Pionera de Pedagogía Teatral, Verónica García - Huidobro, donde demuestra que las técnicas entregadas en pedagogía teatral pueden ser una manera más lúdica de entregar nuestros conocimientos, jugando dentro de nuestro aula con los contenidos a pasar.

Demostramos, que no existen límites en ella, por lo contrario que a partir del juego mismo el alumno aprenderá reglas que marcan los límites, aprovechando el área artística, ya que ellas pasan por lo afectivo desarrollando emociones y sensaciones. Por otro lado el teatro en la educación no busca crear actores, por lo contrario, aprovecha el descubrir nuevas tácticas para acentuar y promover la creatividad inherente de nuestros alumnos siendo esta una metodología placentera y muy creativa formando finalmente personas con valores e integradas en una sociedad.














VI BIBLIOGRAFÍA

Entrevistas:

Al señor Alfredo Mussri, fonoaudiólogo, magíster y doctorado en pedagogía teatral.

Al señora Verónica García- Huidobro, educadora de diferencial, actriz y pionera de la pedagogía teatral en chile.


Encuestas a docentes:

Cuerpo docente del Establecimiento Santa Teresa de Ávila.

Cuerpo docente del Establecimiento Aspaut de San Miguel.

Cuerpo docente del Establecimiento Juan Pablo II












Libro:

· García - Huidobro Verónica/Manual de Pedagogía Teatral/ editorial los antes, 1y 2 edición en 1996/Santiago de Chile.

· Monreal Lluis José/Diccionario de la lengua española/editorial océano.

· Sabino Carlos/como hacer una tesis.

· Sabino Carlos/editorial el Cid editorial/1992/El proceso de investigación/ Venezuela.




















VII Glosario



Aprendizaje: Proceso el cual es proporcionado por la experiencia del individuo y mediante ella se va adquiriendo habilidades, destrezas y conocimientos que son de utilidad en todo desarrollo de la persona.

Alteraciones cromosómicas: Son aquellas anomalías cromosomáticas que presentan el hombre o la mujer.

Anáfora: Figura retórica consistente en una repetición de palabras al principio del verso o frase.

Aristotélica: De Aristóteles o relativo a este filósofo griego del siglo

Actor: Persona que interpreta o mimetiza al personaje de la obra teatral o guión cinematográfico.

Acción: Ejercicio de la facultad de hacer o realizar alguna cosa que tiene un ser.

Artificialidad: Falta de naturalidad

Coeficiente intelectual: Es una medida numérica de la inteligencia de cada persona en relación con su edad

Criticas: Arte de juzgar las cualidades o defectos de las obras artísticas, literarias, científicas o filosóficas. Censura de las actuaciones de alguno. Conjunto de opiniones sobre una obra. Murmuración




Discapacidad Intelectual: Está caracterizada por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa, expresada en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Esta discapacidad se origina antes de los 18 años.

Educación: Proceso mediante el cual una persona desarrolla su capacidad física o intelectual, haciéndose apta para enfrentar positivamente un medio social determinado y para integrarse en él con la aportación de su personalidad formada.

Educación Especial: Es la que se imparte a personas afectadas de alguna anomalía mental o física que dificulta su adaptación a la enseñanza ordinaria.

Espacio Escénico: Es el ámbito para construir a través de la acción teatral y el lenguaje corporal, un objeto espectacular que posibilite la creación de ficciones, un volumen pleno de significaciones destinado a alojar las acciones del intérprete.

Espectador: Persona que asiste a un espectáculo público.

Procesos Cognitivos: Son todos aquellos procesos a través de los cuales, la información es captada por los sentidos, transformada de acuerdo a la propia experiencia en material significativo para la persona y finalmente almacenada en la memoria para su posterior utilización.







Necesidad Educativa Especial: Se considera que un alumno tiene necesidades educativas especiales (NEE) cuando presenta dificultades mayores que el resto de los alumnos para acceder a los aprendizajes que se determinan en el currículo que le corresponde por su edad (bien por causas internas, por dificultades o carencias en el entorno socio familiar o por una historia de aprendizaje desajustada) y necesita, para compensar dichas dificultades adaptaciones de acceso y/o adaptaciones curriculares significativas en varias áreas del currículo.

Ficción: Acción y efecto de fingir. Invención poética.

Gestualidad: De los gestos o relativo a ellos.

Ideológica: Es un conjunto de ideas, formuladas deliberadamente, coherentes y racionales, empleadas para delimitar y comprender la forma en que puede organizarse la sociedad.

Informe Warnock: Documento inglés sobre Necesidades Educativas Especiales denominado informe Warnock, en el que se inspira en buena parte el modelo de Educación Especial español. Este informe supuso un importante hito en la programación dirigida a alumnos con necesidades especiales, ampliando los conceptos de Educación Especial y Necesidades Educativas Especiales.









Juego dramático: Son aquellas actividades en la que, con un esquema dramático, el niño deja fluir su espontaneidad.

Neorrealismo: Movimiento cinematográfico, nacido en Italia en 1945, que intenta reflejar con dramatismo la realidad social y económica del país, a través del uso de escenarios naturales, actores no profesionales y técnicas del documental.

Parábola: Narración de un hecho ficticio que, por semejanza, muestra una verdad o enseñanza moral. Utilizada por los evangelistas en el Nuevo Testamento.

Paratonía: Es aquel donde no puede relajar el tono muscular en forma voluntaria e incluso en vez de relajarlos, los contrae exageradamente

Pedagogía Teatral: Son métodos de enseñanza que son implementados por el teatro, pero son utilizados a través del juego teatral

Personaje: Persona ideada por el escritor en una obra literaria. Persona ilustre.

Platea: Patio o parte baja de los teatros.

Realidad: Es todo lo que constituye el mundo real.

Sincinesias: Son movimientos no proposititos que aparecen de forma involuntaria como consecuencia de otro movimiento en otra parte del cuerpo, suelen desaparecer con la maduración del individuo sano como ha sido ya clásicamente referido.




Teatro: Es un género literario, ya sea en prosa o en verso, normalmente dialogado, pensado para ser representado; las artes escénicas cubren todo lo relativo a la escritura de la obra teatral, la interpretación, la producción y los vestuarios y escenarios.

Teoría: Conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación.

Teoría constructivista: Esta implicada netamente al ámbito educacional, la cual, la fundamental de esta teoría es asesor al cuerpo docente para un mejor proceso de aprendizaje- enseñanza, lo cual implica una mejora de los aprendizajes significativos de los alumnos.























































ANEXOS





































Juegos teatrales

1.- Juego de saludos

Para comenzar nos saludaremos y trataremos de imaginar que hace mucho tiempo que no nos vemos pude ser un saludo de un amigo, hermano, mamá, papá, etc.
A continuación inventaremos distintas maneras de saludarnos ¿Cómo sería un saludo con los hombros, con los ojos o con la espalda, o con las rodillas? Vamos caminando por la sala de clases y cada vez que nos encontramos con otro nos saludamos de una manera diferente.

¿Cómo de saludan los extraterrestres?
¿Cómo saludan los gatos?
¿Cómo saludan los pájaros?
¿Cómo saludan los árboles?















2.- Caminante busca tu camino

Para realizar este juego escogeremos un locutor el cual va a dirigir y dará las instrucciones.

Ahora si buscaremos distintas maneras de caminar. Mientras uno lee, todos los demás caminamos. Cada tres formas diferentes de caminar cambia el que es comodín. El comodín tiene que darle al grupo un tiempo entre una instrucción y otra. Por ejemplo:
· Como soldados
· Viejo con bastón
· Mujer embarazada
· Como robot
· Pateando piedras
· En patines
· Como un bebe llorando
· De frente a la lluvia
· Cruzando el mar
· Cargando un saco de papas muy pesado
· Cruzando arenas movedizas
· Perseguido por un perro
· ¿Pueden imaginar otras maneras?

· El profesor o el monitor del juego puede inventar otras maneras de caminar todo es como el lo estime conveniente, no se restringe nada todo es parte de la imaginación que cada uno disponga.




3.- Original y copia

En este juego se escogerá un comodín el cual cumplirá el rol de locutor

El que va adelante inventa una manera de caminar y los otros dos lo copian. Cuando el comodín dice cambio, el que va al último pasa adelante y así… hasta que ya no quieran jugar más.























4.- Marioneta Marionetista

¿Saben lo que son las marionetas? Son muñecos, que tienen hilos sujetos en distintas partes del cuerpo, por ejemplo, en el codo, las rodillas, la cabeza. El marionetista jala los hilos y de esa manera mueve al muñeco.
Vamos a jugar a las marionetas: este juego se hace entre dos. Uno es la marioneta y el otro el marionetista. El que hace de marioneta se queda parado con los brazos colgando. El marionetista toca con un dedo el lugar de donde está atado el hilo imaginario y luego, al jalarlo, la marioneta se mueve en la dirección correspondiente. Cuando el marionetista suelta los hilos la marioneta vuelve a quedar en su posición inicial.
Luego de varios intentos cambien: el que era marioneta haga de marionetista y al revés.

¡Marionetista! Traten de hacer movimientos lentos, que el otro pueda realizar.
El objetivo de este juego es estar atento al otro y adaptarse a su ritmo y posibilidad de movimiento.













5-¿Que hablas por teléfono?

En este juego hablaremos por teléfono. ¿Con quién? Cada uno tiene que imaginarse con quién habla y qué le dice… pero solamente puede decir números, por ejemplo: En lugar de… “Bueno ¿Está María?” Sería… “Uno ¿Seis siete?” Los demás que estén mirando tienen que adivinar de qué trata la conversación.

El que va adivinando la conversación es el próximo en hablar por teléfono y utilizar su imaginación.





















6.- ¿No Sabes Decir Otra Cosa?

Imagínense que solamente saben decir una frase. Una frase cualquiera, como por ejemplo: LAS FLORES SON ROJAS. Con esa frase tienen que decir todas las cosas, demostrar que están contentos o tristes, o enojados. Hagan la prueba. Sólo se vale decir LAS FLORES SON ROJAS y mostrar que están cansados, aburridos, entusiasmados, etc. Piensen otros estados de ánimo y agréguenlos a la lista.

*Este juego podemos jugarlo pasando de uno en uno.





















7.- Se Me Traba La Lengua

¿Se saben unos buenos trabalenguas? Ahí les van algunos, para decir rápido sin parar y tratar de que se entiendan bien todas las palabras.

· Si panchita plancha con una planchita, ¿con cuántas
Planchas plancha Panchita?
· Tres tristes tigres trillaban trigo en un trigal, que trillaban los tres tristes tigres en el trigal
· Perejil comí, perejil cené, y me emperejilé, para desemperejilarme cómo me desemperejilaré.


Este juego podemos jugarlo de dos en dos y revisarnos mutuamente, entre todos, pasando uno por uno.















8.- Nuestro vivir diario

Tratemos de hacer las cosas que hacemos todas las mañanas al levantarnos pero en cámara lenta, por ejemplo, cepillarnos los dientes, peinarnos, lavarnos la cara, amarrarnos las agujetas… ¿Qué hacemos primero? ¿Nos mojamos las manos o tomamos el jabón? Después juguemos igual pero en lugar de la mañana, hagamos todo lo que hacemos en la noche, o en la escuela.
Tienen que ser cosas que hacemos tantas veces que nunca les prestamos atención.

* Este juego también podemos jugarlo todos al mismo tiempo, pasando uno por uno, o bien en subgrupos.



















9 ¿Qué Me Pongo?

Todos tienen que traer alguna cosa que no usen para jugar a este juego: ropa vieja, mantas, cajas… todos los objetos se juntan y cada uno elige los elementos que le sirven para hacer un personaje.
Por ejemplo, una manta puede ser la capa de un príncipe o la alfombra mágica de un genio, o un abrigo con el que se cubre un mendigo. Cuando cada uno ha inventado su personaje; busca otros personajes con los que sea posible crear y dramatizar alguna situación. Una vez que se arman subgrupos de 4 ó 5 personas, se inventan conflictos y problemas entre todos y se representan pequeñas historias.




















10.- El Objeto Invisible

Tomemos un objeto cualquiera, por ejemplo una silla; tratemos de memorizar y reconocer todas sus cualidades, cuánto pesa, si es dura o blanda, grande o pequeña. Después sigamos moviéndonos como si tuviéramos la silla en la mano pero ahora sin ella. Podemos probar también con un libro, la mochila o portafolio, una pluma, un(a) compañero(a), etcétera.



*Luego podemos jugar directamente con objetos imaginarios, es decir, sin que tomemos uno real previamente. Por ejemplo: ¿cómo cargaríamos una barra de hielo, una olla llena de mole hirviendo, una bandeja con 20 vasos de vidrio, un pajarito herido, una serpiente desmayada, dos papas calientes, una papaya podrida, etc.?


*Al principio todos probaremos esto al mismo tiempo. Luego cada uno cargará un objeto imaginario que no esté en la lista previa y los demás tendrán que adivinar de qué objeto se trata.












REPUBLICA DE CHILE
MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA
DIRECCION DE EDUCACION
ASESORIA JURIDICA
__RECOPILACION Y REGLAMENTOS__
MSBG/ MEMG/ STS/ SMD/ gag.


APRUEBA PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO PARA PERSONAS CON DEFICIENCIA MENTAL


SANTIAGO, 05 marzo de 1990


EXENTO Nº 87


CONSIDERANDO:

Que, es propósito del Ministerio de Educación Pública brindar servicios educativos acorde a las características de los usuarios y necesidades del país;

Que, la atención proporcionada a estos escolares se debe desarrollar en forma individualizada, a partir de evaluaciones diagnósticas integrales, realizadas por profesionales idóneos;

Que, la Educación Especial atiende educandos con deficiencia mental en grados: Leve o Discreta, Moderna, Severa o Grave, (con el propósito de favorecer) su desarrollo integral y adecuada interrelación con su entorno;

Que, los servicios educativos deben incluir niveles pre-básico, básico y laboral, atendidos por profesionales idóneos;

Que, las evaluaciones de Planes y Programas para el alumno con déficit intelectual, indican la conveniencia de modificar la normativa vigente; y

VISTO:

Lo dispuesto en los decretos supremos de Educación Nºs. 2039 y 9555, de 1980, Resolución Nº 1050, de 1980, de la Contraloría General de la República y en los artículos 32 Nº 8 y 35 de la Constitución Política de la República de Chile,


DECRETO:

ARTICULO 1º. Apruébase a contar de la fecha de publicación del presente Decreto,
los siguientes Planes y Programas de estudio que serán aplicados en escuelas especiales declaradas Cooperadores de la Función Educacional de Estado y que atiendan escolares con deficiencia mental:










A.- PLAN DE ESTUDIO:


NIVELES
PRE-BASICO
BASICO
LABORAL
CICLO
1
2
1
2
1
CURSO
1-2
3-4
5-6-7
8-9-10
1
2
3
E. CRONOLOGICA
2-4
5-7
8-11
12-15
16-24
PLAN COMUN
Áreas de Desarrollo
1.- Físico Motor
¨ Psicomotor
¨ Ed. Física, Deportes y Recreación


8





6





6





4







8







6







2.- Artístico
¨ Ed. Musical
¨ A. Plásticas

¨ Expresión Corporal
¨ Teatro y Mimo
¨ Danza




2




4




2




2

3.- Cognitivo Funcional
¨ Comunicación
F No verbal y verbal
F Lec. Escrit. Instrument.
F Cálculo
¨ Noc. Del entorno
¨ Social y cultural
4
4
8
4
4.- Social
¨ Actividades Vida Diaria
¨ Formación Moral
¨ Sexualidad
8
6
2
4
5.- Vocacional

2
10
16
22
26
30
TOTAL HORAS
22
22
28
30
30
32
34
PLAN COMPLEM.
6
6
5
4
4
4
2





















OBJETIVOS:

1. Objetivos Generales

1.1 De los Niveles:

1.1.1. Pre- Básico

− Favorecer el desarrollo de las potencialidades físicas, cognitivas y emocional social.
− Propiciar la gradual formación de la personalidad adquiriendo independencia, confianza y seguridad en sí mismo.
− Orientar al grupo familiar en relación a las actitudes que deban adoptar frente al deficiente mental y su participación en el proceso habilitador y rehabilitador.

1.1.2. Básico:

− Fortalecer la autoestima y seguridad personal para lograr la integración dinámica al medio familiar, escolar y social.
− Explorar y desarrollar destrezas específicas tanto en función del sujeto como de sus reales posibilidades laborales.
− Lograr un manejo funcional de las técnicas instrumentales básicas: Lectura, escritura y cálculo.
− Orientar la participación activa del grupo familiar en las acciones educativas propiciadas por la escuela.

1.1.3. Laboral.

− Favorecer la adquisición de aprendizajes que posibiliten el desempeño del joven en la vida del trabajo.
− Atender a los alumnos, proporcionándoles una formación de tipo laboral que les permita realizar un trabajo semicalificado en forma independiente, supervisada o cooperativa.
− Buscar en conjunto con el grupo familiar alternativas laborales acordes a las características del alumno.

1.2. De los Subciclos:

1.2.1. Ciclo I Prebásico

− Proporcionar servicios especializados, en forma sistemática y oportuna, al niño entre 2 y 4 años de edad cronológica.

1.2.2. Ciclo II Prebásico

− Desarrollar al máximo la psicomotricidad, el lenguaje y el pensamiento en el niño que tenga una edad cronológica de 5 a 7 años.

1.2.3. Ciclo 1 Básico

− Favorecer el desarrollo personal, la socialización y la instrucción del educando que tenga una edad cronológica entre 8 y 11 años.








1.2.4. Ciclo 2 Básico

− Desarrollar habilidades y destrezas específicas que faciliten una objetiva orientación vocacional y/o laboral a jóvenes que tengan una edad cronológica entre 12 y 15 años.

1.2.5. Ciclo único laboral

− Desarrollar habilidades y destrezas orientadas hacia el aprendizaje de un oficio o parte de él a jóvenes que tengan una edad cronológica entre 16-21 años.

1.3. De los Planes:

1.3.1. Plan Común

− Estimular las diferentes áreas de desarrollo que favorezcan la formación integral del educando, a través de asignaturas y actividades formuladas con una carga horaria determinada para cada subciclo y curso.

1.3.4. Plan Complementario

− Propender a la compensación y superación de áreas de desarrollo o aspectos específicos deficitarios de carácter psicopedagógico, psicológico, fonaudiológico, asistencial, kinésico, o médico, que interfieran el proceso enseñanza-aprendizaje de los alumnos.

La atención podrá ser individual o grupal de 6 a 2 horas cronológicas semanales según el nivel, ciclo o curso a que pertenezca el educando que requiera este tipo de atención.

1.4. De las Áreas de Desarrollo

1.4.1. Físico Motor

− Lograr que el alumno adquiera un dominio gradual de su entorno físico y social mediante actividades de psicomotricidad, educación física, deportes y recreación.

1.4.2. Artística

− Desarrollar la capacidad creativa a través de la expresión corporal, plástica y musical; favoreciendo su interacción familiar, escolar y social.

1.4.3. Cognitiva Funcional

− Estimular el desarrollo de los procesos cognitivos que favorezcan el dominio funcional de la comunicación, de situaciones vivenciales cuantificables y del conocimiento de su entorno social y cultural.

1.4.4. Social (Moral – Social)

− Desarrollar y Fomentar valores, actitudes y normas de conductas adaptativas que le permitan desenvolverse en su entorno socio-cultural.








1.4.5. Vocacional

− Lograr el desarrollo de destrezas y adquisición de habilidades requeridas para la ejecución de tareas que puedan ser aplicadas y transferidas a la vida del trabajo.

ARTICULO 2°. Las clases podrán tener una duración mínima de 30 minutos para los cursos del nivel prebásico, 40 minutos para los cursos básicos y 45 minutos para los
cursos talleres del nivel laboral, a este tiempo se agregarán 30 minutos dedicados al descanso, los que podrán ser distribuidos de acuerdo a las características de los alumnos y naturaleza de las actividades.

ARTICULO 3°. El Plan de estudio que aprueba el presente Decreto está destinado a alumnos que presenten la siguiente característica y requisitos:

a) Deficiencia mental debidamente diagnosticada por un organismo de diagnóstico del Ministerio de Educación o por profesionales idóneos inscritos en la Secretaría Regional Ministerial de Educación correspondiente a un rango de:

♦ Leve o Discreta
♦ Moderada
♦ Severa o grave

b) Tener una edad cronológica igual o inferior a 24 años.

ARTICULO 4°. La ubicación de los educandos en los diferentes niveles se hará, considerando los actuales criterios de normalización, la enseñanza individualizada y según la edad cronológica establecida en el plan de estudio.

ARTICULO 5°. El presente Plan de Estudios tendrá una duración de hasta 20 años distribuidos de la siguiente forma:

♦ Nivel prebásico: 4 a 6 años de duración
♦ Nivel básico: 7 a 8 años de duración
♦ Nivel laboral: 4 a 6 años de duración.

Dada la naturaleza del enfoque curricular personalizado que se propicia en el presente Decreto, la duración de cada uno de los cursos señalados puede o no coincidir con el año lectivo correspondiente.

ARTICULO 6º. Para dar cumplimiento al Plan de Estudio que aprueba el presente Decreto, los alumnos se organizarán de la siguiente forma:

1.- Cursos del Nivel Prebásico: Cada curso deberá dividirse en dos grupos de un máximo de 7 a 8 alumnos respectivamente y ambos serán extendidos por un docente.
2.- Cursos del Nivel Básico: Curso con un máximo de 15 alumnos.
3.- Cursos del Nivel Laboral: Curso con un máximo de 15 alumnos.













ARTICULO 7°. Los programas de estudio correspondientes a las asignaturas y actividades del Plan Común que aprueba el presente Decreto, contemplará los siguientes objetivos:

I. AREA FISICO MOTOR: Comprende Educación Psicomotriz, Educación Física, Deportes y Recreación.

A. EDUCACION PSICOMOTRIZ.

OBJETIVOS GENERALES:

1. Desarrollar la coordinación de movimientos fundamentales en función de la noción del propio cuerpo, de los objetivos y de los demás.

2. Coordinar combinaciones simples y complejas de movimientos fundamentales en función de la elaboración del esquema corporal.

3. Favorecer el desarrollo de la organización y estructuración espacio temporal mediante nociones perceptivo motrices en relación con el propio cuerpo, los objetos y los demás.

4. Favorecer y estimular la disposición afectiva a través de las actividades psicomotoras.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

− Resolver tareas motoras que demandan coordinar movimientos fundamentales de locomoción, manipulación y equilibrio en relación con los elementos que conforman el propio cuerpo.

− Resolver tareas motoras que demandan coordinar movimientos fundamentales de locomoción, manipulación y equilibrio en relación con la noción del objeto.

− Resolver tareas motoras que demandan coordinar movimientos fundamentales de la locomoción, manipulación y equilibrio en relación con la noción de los demás.

− Resolver tareas motoras que demandan coordinar combinaciones simples de movimientos fundamentales, en relación con los elementos que conforman las nociones del propio cuerpo, de los objetos y de los demás.

− Controlar los segmentos corporales en la ejecución de movimientos fundamentales a manos libres, con implementos y otras actividades psicomotoras.

− Incrementar el desarrollo de la fijación y control de los segmentos corporales en la ejecución de combinaciones de movimientos fundamentales.

− Desarrollar y afianzar el predominio lateral mediante acciones motoras simples o combinadas de segmentos superiores e inferiores.

− Vivenciar, conocer e interiorizar mediante actividades perceptivo motoras, nociones espaciales en función del propio cuerpo, de los objetos y de los demás.







− Favorecer mediante acciones motoras simples o complejas el desarrollo de la posición relativa de los movimientos en el tiempo (sucesión y simultaneidad), de la duración temporal y de la velocidad.

B. EDUCACION FISICA, DEPORTES Y RECREACION.

OBJETIVOS GENERALES:

1) Adquirir, incrementar y perfeccionar habilidades motoras simples de naturaleza educativo físicas en función de la eficiencia motriz.

2) Desarrollar e incrementar las capacidades motoras básicas en función de la armonía postural y de la eficiencia motriz general.

3) Desarrollar un equilibrio armónico del aspecto biosíquico mediante la práctica de actividades deportivas, recreativas, artísticas y sociales para una óptima utilización del tiempo libre.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1) Desarrollar e incrementar la condición física en función de la eficiencia motriz general con acento en resistencia aeróbica, velocidad, fuerza y flexibilidad.

2) Mantener una postura corporal armónica, nivelando la elasticidad y tono muscular considerando los requerimientos del crecimiento propios de la edad.

3) Adquirir, incrementar y perfeccionar habilidades motoras simples que se incluyen en juegos predeportivos, deportes individuales, deportes colectivos y en danzas folklóricas propias de la región.

4) Resolver con fluidez situaciones simples y complejas de relación motriz con los demás que se presentan en juegos predeportivos y colectivos.

II. AREA ARTISTICA: Comprende Educación Musical, Artes Plásticas y Expresión Corporal (Teatro, Mimo y Danza).

Objetivos Generales:

Estimular y ejercitar el desarrollo de la capacidad creadora para provocar su originalidad y lograr la expresión libre de afectividad, experiencias y vivencias.

Objetivos Específicos:

Artes Plásticas:

1. Desarrollar las potenciales artísticas y creadoras enriqueciendo la coordinación motora fina.

2. Lograr mediante una gama de actividades que requieran el uso de diversos materiales y herramientas una disciplina de trabajo.









3. Desarrollar la capacidad de apreciar, disfrutar y gozar con la contemplación de la belleza del mundo que lo rodea.

4. Desarrollar la capacidad, habilidad y destreza de expresarse libremente en cuanto la elección de un tema.

5. Incentivar el uso del color con completa libertad para crear su propio lenguaje de expresión artística.

6. Crear al interior de la Unidad Educativa clubes y talleres que favorezcan las actividades de expresión plástica.

Educación Musical.

1. Desarrollar la habilidad para expresarse musicalmente a través de la interpretación vocal, corporal, instrumental y mixta.

2. Propiciar mediante las vivencias musicales actitudes de respeto, disciplina y relaciones humanas armónicas.

3. Lograr la habilidad para interpretar canciones infantiles, folclórica nacional e internacional.

4. Lograr la capacidad de apreciar, disfrutar y gozar los diversos sonidos, ritmos y melodías musicales.

5. Desarrollar la creatividad del niño, mediante la música, el lenguaje y la expresión corporal.

6. Propender al desarrollo de la capacidad de apreciación y comprensión de las diversas formas musicales.

Expresión Corporal. (Teatro – Mimo y Danza)

1. Desarrollar la capacidad de expresarse corporalmente en forma creativa mediante juegos, narraciones y situaciones de la vida diaria.

2. Desarrollar habilidades para expresar sentimientos, emociones y vivencias que conduzcan a un mayor bienestar consigo mismo y con los demás.

3. Adquirir una coordinación física que favorezca el control y la gracia corporal.

4. Propender a través de expresiones artísticas a la apreciación de la plástica, la música, el canto y la danza.
















III. AREA COGNITIVA-FUNCIONAL: Comprende Comunicación (verbal y no verbal), lectura y escritura instrumental, Matemáticas, Nociones entorno social y cultural.

A. COMUNICACION – LECTURA Y ESCRITURA INSTRUMENTAL.

Objetivos Generales:

1. Desarrollar habilidades de comunicación de acuerdo a potencialidades de modo que faciliten la interacción con su medio familiar, escolar, laboral y social.

2. Desarrollar habilidades de comunicación gestual, oral y escrita instrumental a nivel comprensivo y expresivo.

Objetivos Específicos:

1. Adquirir las capacidades previas para el desarrollo del lenguaje.

2. Adquirir y desarrollar la comunicación gestual comprensiva y expresiva, de acuerdo a las necesidades del niño.

3. Adquirir y desarrollar la comunicación oral y expresiva de acuerdo a sus potencialidades.

4. Adquirir y desarrollar la habilidad para reconocer visualmente e interpretar símbolos y/o mensajes escritos que resguarden su seguridad personal.

5. Adquirir el proceso de la lectura instrumental.

6. Adquirir el proceso de la escritura instrumental.

Los objetivos de lectura, escritura y cálculo deben abordarse si el alumno ha alcanzado la madurez necesaria.

C. CALCULO:

Objetivos Generales:

1. Desarrollar y afianzar los conceptos básicos relativos a espacio, tiempo y cantidad, a fin de favorecer la formación y adquisición de los conceptos o estructuras lógicomatemáticas.

2. Desarrollar la lectura y escritura de números y adquisición de las operaciones elementales de cálculo y su aplicación práctica.

Objetivos Específicos:

1. Afianzar los conceptos básicos relativos a orientación espacial, temporal.

2. Manejar a nivel concreto expresiones cuantitativas.











3. Estimular la adquisición de las nociones de clasificación, seriación, correspondencia y conservación necesarias para la formación del concepto de número.

4. Leer y escribir los diez primeros números.

5. Lograr la adquisición de la suma y la resta y sus aplicaciones prácticas.

6. Resolver en forma oral y escrita, ejercicios de suma y resta en el ámbito numérico conocido.

7. Leer y escribir los números hasta 100, 1.000 y superiores.

8. Lograr la adquisición de la multiplicación y la división y sus aplicaciones prácticas.

9. Conocer e identificar figuras y cuerpos geométricos básicos y sus aplicaciones prácticas.

10. Conocer, identificar y aplicar fracciones (1/2, ¼ y 1/8) y sus aplicaciones.

11. Aplicar medidas estandarizadas y no estandarizadas en situaciones de la vida diaria.

D. NOCIONES DEL ENTORNO NATURAL Y CULTURAL:

Objetivos Generales:

1. Desarrollar habilidades para conocer y comprender elementos naturales básicos del mundo en que vive.

2. Desarrollar habilidades para conocer y comprender hechos y fenómenos históricos culturales.

Objetivos Específicos:

1. Identificar y comprender el ambiente familiar, escolar y comunitario en que se desenvuelve.

2. Reconocer y utilizar medidas preventivas e higiénicas de tipo ambiental, alimenticio y corporales que protegen la salud.

3. Identificar recursos naturales propios de la región y su importancia para la vida del hombre.

4. Identificar los símbolos patrios y reconocer figuras relevantes de la historia, efemérides y feriados nacionales.

5. Identificar y participar en diversas formas de expresión artística y recreativas de su comunidad, país y región.











6. Conocer y valorar el aporte que para el desarrollo de la humanidad han hecho los hombres de diferentes oficios y profesiones y las instituciones en que se organizan.

7. Desarrollar actitudes de respeto, responsabilidad y aprecio hacia las normas y leyes que protegen y favorecen la convivencia humana.

8. Conocer las características geográficas y económicas regional y nacional.

IV. AREA SOCIAL: Comprende actividades de la vida diaria, formación moral, sexualidad.

Objetivos Generales:

1. Desarrollar una competencia razonable en las habilidades que requiere la vida diaria para lograr una máxima independencia personal.

2. Lograr patrones de comportamiento, valores, hábitos y actitudes deseables que permitan una adecuada integración a la vida familiar, escolar y comunitaria.

3. Proporcionar el conocimiento, comprensión, aceptación y valoración de su propia identidad masculina o femenina para enfrentar un comportamiento sexual adecuado en sus relaciones sociales personales.

4. Capacitar a los padres y núcleo familiar en los aspectos biológicos, psicológicos y psicosociales para conocer, comprender y manejar la formación de la personalidad y sexualidad del niño o joven deficiente mental.

Objetivos Específicos:

1. Desarrollar capacidad para identificarse a sí mismo, manejar sus pertenencias y ubicar lugares de trabajo, recreación e higiene.

2. Desarrollar hábitos que favorezcan la independencia personal (alimentación, vestuario, higiene, movilidad).

3. Capacitar para identificar y respetar normas de seguridad personal.

4. Desarrollar la capacidad para actuar de acuerdo a normas establecidas tanto en el hogar como en la escuela y comunidad.

5. Capacitar para la participación en organizaciones culturales deportivas y recreativas de la escuela y comunidad.

6. Favorecer la manifestación de actitudes de cortesía, compañerismo, aceptación, respeto, honestidad, justicia, colaboración y otros.

7. Valorar el significado personal y social del amor, propiciando una adecuada expresión de la sexualidad humana mediante el conocimiento, autocontrol y orden de sus impulsos y tendencias.

8. Desarrollar valores espirituales a través de acciones vivenciadas y realizadas por los mismos niños.








V. VOCACIONAL.

Objetivos Generales.

1. Desarrollar técnicas básicas de coordinación motriz requeridas para la elaboración y/o transformación de objetos.

2. Explorar y desarrollar destrezas y habilidades pre-vocacionales.

3. Orientar hacia el aprendizaje de técnicas básicas para un oficio determinado o parte de él.

4. Proporcionar la capacitación y habilidad de interrelación laboral que exige un determinado trabajo para su correcta ejecución.

5. Orientar a la vida del trabajo de acuerdo al nivel educativo alcanzado.

Objetivos Específicos:

1. Desarrollar habilidades y destrezas para manipular objetos utilizando la mano y la pinza.

2. Adquirir el control del gesto y la presión de la mano que se requieren para aplicar Técnicas Básicas.

3. Adquirir el conocimiento de técnicas básicas para realizar trabajos con papel, cartulina y cartón.

4. Conocer y aplicar diferentes materiales utilizados para colorear.

5. Conocer procedimientos para combinar diferentes materiales y técnicas utilizadas en trabajos con pastas, papeles, cartones, maderas, metales, semillas, frutos y materiales diversos.

6. Identificar con precisión herramientas, materiales y técnicas empleadas en un determinado trabajo.

7. Conocer y practicar normas de seguridad y prevención de accidentes en la utilización de herramientas y maquinarias.

8. Afianzar hábitos de higiene personal y laboral.

9. Adquirir el conocimiento del vocabulario propio de oficio.

10. Conocer nociones básicas acerca de leyes laborales vigentes.

11. Adquirir una adecuada interacción preformal en ambientes de trabajo acordes a la realidad ocupacional.












ARTICULO 8°. La evaluación educacional, el progreso escolar y egreso de los alumnos se regirá por las siguientes normas.

1. La evaluación se entenderá como un control y registro sistemático del logro de los objetivos de un programa educacional diseñado para cada alumno.

2. El programa establecido para el educando a partir de una evaluación diagnóstica será evaluado formativamente. Al finalizar el primer semestre se emitirá un informe cualitativo de los progresos alcanzados y una certificación al término del año lectivo, indicando en cada caso los logros obtenidos

3. La valoración funcional de los aprendizajes será registrada en conceptos en las asignaturas y actividades que establece el presente Decreto en su Art. 1, de acuerdo a la siguiente escala:

Objetivo Logrado (L)
Objetivos en Desarrollo (OD)
Objetivo No Logrado (NL)

4. Los alumnos cursarán en forma progresiva los distintos cursos, ciclos y niveles de acuerdo a edades cronológicas que determina el presente Decreto.

Las notaciones conceptuales obtenidas por el alumno en las asignaturas y actividades del plan común y complementarlo, no tendrán incidencia en la ubicación escolar secuenciada del alumno.

No obstante lo anterior, los educandos que cursen el nivel laboral serán promovidos y egresados considerando objetivo logrado (L) en el Área Vocacional.

5. A su egreso del nivel laboral, el alumno obtendrá una certificación otorgada por el propio establecimiento que acreditará la capacitación alcanzada en un oficio o tarea determinada.

ARTICULO 9º. Podrán integrarse áreas de desarrollo afines sumando la carga horaria asignada a cada una de ellas, considerando las características y necesidades de los educandos, autorizadas por la Dirección Provincial de Educación que corresponda.

ARTICULO 10º. El establecimiento que desee ofrecer programas educativos del (ciclo 1 pre-básico) y/o se interese en proporcionar a sus alumnos aprendizajes orientados a la vida del trabajo a través del nivel laboral, deberá presentar a la Secretaría Regional Ministerial de Educación que corresponda, una solicitud que identifique los recursos humanos y materiales con que se cuenta y en el caso del nivel laboral las especialidades o tareas que desee impartir.

El nivel laboral podrá impartirse también en: Centros de Capacitación Laboral.

ARTICULO 11º. Durante su permanencia en los cursos talleres del nivel laboral, los alumnos podrán realizar períodos de práctica supervisada, actividad que deberá estar consignada en el proyecto educativo del establecimiento.










ARTICULO 12º. Los límites de edades cronológicas establecidas para el nivel laboral
(16 a 24 años) comenzarán a regir luego de 4 años contados desde la fecha de publicación del presente Decreto en el Diario Oficial.

ARTICULO 13º. Los alumnos que estén en condiciones de integrarse a la educación común, previo acuerdo con los padres y apoderados, serán derivados con un certificado emitido por el establecimiento de origen que indique el curso al cual debieran ser incorporados.

ARTICULO 14º. Derógase el Decreto Supremo de Educación Nº 310, de 1976, que aprueba plan de estudio para deficiencia mental y el Decreto Supremo de Educación Nº 244, de 1977, que aprueba programas de estudio para deficiencia mental.

Los planes y programas especiales de Capacitación Laboral aprobados conservarán su vigencia hasta terminar su período de experimentación.

ARTICULO 15º. La Dirección de Educación supervisará la aplicación de los planes y programas que aprueba el presente decreto, asimismo, resolverá las situaciones no previstas dentro de la esfera de sus atribuciones, sin perjuicio de las que corresponden a las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación.

ARTICULO TRANSITORIO. No obstante de lo establecido en el artículo primero del presente decreto, en planes aprobados podrán aplicarse gradualmente durante el primer semestre del presente año escolar hasta alcanzar su plena vigencia en el segundo semestre.

ANÓTESE Y PUBLÍQUESE
POR ORDEN DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
PROF. RENE SALAME MARTIN
MINISTRO DE EDUCACION PUBLICA